Actualidad

Requisitos para obtener duplicado de cédula sin pagar: Personas que pueden acceder y procedimiento

El duplicado de la cédula es necesario en caso de pérdida, deterioro o cambio de datos. Estos son los grupos poblaciones aplican en la exoneración de pago:

Duplicado de cédula en Colombia. Imagen de referencia vía Getty Images

Duplicado de cédula en Colombia. Imagen de referencia vía Getty Images / Willie B. Thomas

En Colombia existen dos tipos de cédula de ciudadanía: la cédula amarilla con hologramas y la cédula digital. Esta última también tiene una versión física y la digital se activa con la aplicación móvil.

Lea también:

Un trámite común en el país es sacar el duplicado de la cédula cuando el ciudadano ya tiene su cédula de ciudadanía expedida, pero necesita una copia adicional ya sea por pérdida, robo, deterioro o daño del documento original.

También puede pedirse un duplicado si simplemente se quiere tener otro ejemplar sin hacer ningún cambio en la información.

Según precisó la Registraduría Nacional del Estado Civil, esta solicitud la pueden realizar los ciudadanos que ya tenían su ciudadanía digital de primera vez o cédula amarilla con hologramas y requieren obtener un nuevo documento.

El trámite se puede hacer a través de la página web oficial o de forma presencial sin agendamiento de cita, en todas las Registradurías del país y en 53 consulados del Colombia en el exterior.

El costo para este 2025 varía dependiendo del tipo de cédula. Para los ciudadanos que cumplen 18 años y obtienen su cédula por primera vez, el trámite es gratuito.

  • Cédula de Ciudadanía en policarbonato y digital: $72.450
  • Duplicado o rectificación de cédula amarilla con hologramas: $64.10

Requisitos para solicitar el duplicado de la cédula

  • Haber tenido una cédula de ciudadanía amarilla con hologramas de última generación o una cédula digital de primera vez. 
  • Solicitar el trámite en línea o presencialmente. 
  • Acreditar la pertenencia a alguno de los grupos beneficiados por la exoneración del pago. 
  • Si se solicita presencialmente, llevar tres fotografías 4x5 cm de frente, fondo blanco, sin gafas oscuras y con ropa oscura. 
  • Confirmar el RH y grupo sanguíneo

Duplicado de cédula sin costo

Ahora bien, el duplicado de la cédula así como otros servicios de registro civil e identificación de los colombianos son totalmente gratuitos para grupos poblaciones específicos.

Tal como explicó la entidad, la exoneración de pago aplica por una sola vez y cobija a los colombianos residentes en el exterior.

En términos generales, los beneficiarios son aquellas personas clasificadas en el grupo A del Sisbén vigente, víctimas de desastres naturales o repatriados, o pertenecientes a la comunidad LGBTIQ en condiciones de vulnerabilidad. También se pueden beneficiar aquellos que estén desmovilizados, entre otros.

Así las cosas, para aplicar a la exoneración según el grupo poblacional beneficiado, deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Población Sisbén IV, todos los subgrupos pertenecientes al grupo A
  • Población desplazada por la violencia y población víctima registrada en el RUV
  • Personal desmovilizado, en proceso de reincorporación y desvinculado
  • Persona perteneciente a la comunidad LGTBI en condición de vulnerabilidad
  • Persona con discapacidad en condición de pobreza
  • Persona habitante de calle
  • Personas víctimas de catástrofes o desastres naturales
  • Personas repatriadas que requieran asistencia y ayuda social del Estado
  • Personas que se encuentren recluidas en los centros carcelarios y penitenciarios del país y quienes se encuentren en centros especializados para adolescentes privados de la libertad
  • Persona perteneciente a comunidades y/o pueblos indígenas de Colombia

Aquellas personas que deseen consultar los requisitos específicos de la exoneración de pago, podrán hacerlo en el siguiente enlace: https://www.registraduria.gov.co/Exoneracion-de-pagos.html

Paso a paso para el trámite en línea

  1. Ingrese a la página web de la Registraduría: www.registraduria.gov.co. 
  2. Busque la opción “Duplicado de cédula en línea”: Encontrará el acceso a este trámite en la sección de “Cédulas” o en un banner específico. 
  3. Regístrese o inicie sesión: Si no tiene una cuenta, regístrate con tus datos personales. Si ya tiene una cuenta, inicie sesión con su usuario y contraseña. 
  4. Seleccione el tipo de trámite: Elija la opción “Duplicado de cédula de ciudadanía”. 
  5. Llenar el formulario: Rellene los datos solicitados, como su información personal y el tipo de cédula que desea duplicar. 
  6. Realice el pago: Podrá pagar el trámite en línea a través de PSE (Pago Seguro en Línea). 
  7. Imprima el comprobante: Una vez realizado el pago, imprima el comprobante de pago y guarde el archivo con el comprobante. 

¿Cómo solicitarlo de forma presencial?

  • Diríjase a una sede de la Registraduría: Puede ir a cualquier sede de la Registraduría en Colombia.
  • Realice el pago: Puede pagar el trámite en el Banco Popular, Efecty, SuperGiros o en otros puntos de recaudo autorizados.
  • Solicite el duplicado: Una vez realizado el pago, presente el comprobante y solicite el duplicado de su cédula.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad