Radio en vivo

Tendencias

Señal de tránsito ‘PR’: le contamos qué significa y su importancia cuando viaja por carretera

Si alguna vez ha visto esta señal mientras viaja por carretera, pero no sabe lo que significa, no se preocupe, aquí le contamos todo lo que debe saber sobre la señal de tráfico ‘PR’.

Imagen de referencia sobre señal de tráfico 'PR'. / Getty Images

Imagen de referencia sobre señal de tráfico 'PR'. / Getty Images

En Colombia existen diversas señales de tránsito, tanto en las ciudades, municipios y demás, como en las carreteras y vías nacionales, que le permiten a los conductores, informarse, prevenirse, conocer la reglamentación y cambios temporales en los corredores por obras o mantenimientos.

Lea también

Sin embargo, hay una señal en particular, que ha causado interés en las personas, ya que puede ser común, pero muchos no saben lo que significan. Se trata de una que se encuentra en las diferentes carreteras del país y se le ve con las letras de ‘PR’. Aquí le contamos de qué se trata.

Qué significa PR en tránsito

Señales de Postes de Referencia (PR) y sus respectivas medidas. / Manual de Señalización Vial de Mintransporte. / Andres Felipe Barrera Diaz

El ministerio de Transporte, explica que las señales de tránsito ‘PR’ o Postes de Referencia, se colocan en autopistas y carreteras para informar a los usuarios de la vía su posición relativa en kilómetros dentro de la ruta, así como la identificación de la misma. En pocas palabras, es una señal que informa la ubicación específica de un conductor en la vía que va transitando.

En particular, estas señales muestran dos números, el primero que está en sentido vertical, el cual corresponde al kilómetro exacto de la vía y el número horizontal que aparece en la parte de abajo, que es el que identifica la carretera y el tramo específico. Cabe resaltar que en rutas nacionales o departamentales, el kilometraje comenzará en 0 en el punto más al sur u oeste de la vía.

Aunque muchas veces puede pasar desapercibida, se trata de una señal bastante importante, entendiéndolo desde el punto de vista de que en este tipo de vías no existen las direcciones como en una urbanización, así que esto le permite a los conductores lograr comunicar su ubicación precisa o facilitar mejor su ubicación en caso de alguna emergencia o imprevisto.

¿Cuáles son las señales informativas?

De acuerdo con el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte, lo primero que debe saber es que se trata de una señal de tráfico que hace parte de las señales informativas, las cuales tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios del sistema vial, entregándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible.

Tenga en cuenta que este tipo de señales comenzaron a ser implementadas mediante la resolución 1885 del 17 de junio de 2015, año en el que fue expedido el manual anteriormente mencionado. Siendo así las cosas, lo que buscan es dar información sobre:

  • Direcciones hacia destinos, calles o rutas
  • Hacia dónde conduce la vía
  • Enlaces o empalmes con otras vías
  • Carriles apropiados para cada destino.
  • Inicio de la salida a otras vías
  • Distancias a que se encuentran los destinos.
  • Hito kilométrico a lo largo de la vía.
  • Identificación de rutas y calles.
  • Servicios generales.
  • Lugares de atractivo turístico existentes en las inmediaciones de la vía.
  • Nombres de ciudades, ríos, puentes, calles, parques, lugares históricos y otros.
  • Cualquier otra información de importancia para los conductores.

Según este manual, las señales informativas deben tener forma rectangular o cuadrada, con fondo verde y sus símbolos o texto de color blanco. Sin embargo, hay algunas excepciones a estas formas, como lo con las señales tipo flecha y las señales de identificación vial como escudos de Rutas Nacionales, Rutas Departamentales y la Ruta Panamericana.

Aquí le dejamos el manual completo para que lo consulte: