3 pueblos de Santander para conocer en Semana Santa: tienen tradición religiosa y son muy acogedores
Le contamos sobre estos destinos, para que pueda conocer algunos de los lugares más destacados del territorio santandereano.

Municipio en Santander, Colombia (Getty Images) / John Coletti
En principio, es importante decir que Santander es un departamento ideal para hacer turismo religioso, principalmente por su riqueza cultural, histórica y espiritual que caracteriza a sus lugares y población.
Cabe destacar que la profunda tradición católica y las costumbres religiosas de este territorio están arraigadas en la vida cotidiana de sus habitantes, lo cual se refleja en la autenticidad de las celebraciones, rituales y manifestaciones de fe.
Esta conexión espiritual ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora, no solo desde lo religioso, sino también desde lo tradicional. Además, el turismo religioso en Santander permite vivir momentos de recogimiento y reflexión.
También es un buen destino para quienes buscan reencontrarse con su espiritualidad o aprender sobre las expresiones de fe en un contexto diferente. La riqueza turística de este departamento es evidente en sus más de 160 atractivos y recursos naturales, entre los que destacan los bosques de Pandora, el páramo de Santurbán, el embalse de Topocoro, y las rutas de avistamiento de aves y senderismo.
Desde el lado gastronómico, resaltan productos autóctonos y con denominación de origen como el bocadillo veleño, la oblea, la hormiga culona, el café y el cacao.
Por otra parte, la diversidad de paisajes y el contraste entre lo rural y lo urbano aportan un entorno único que complementa la experiencia religiosa, convirtiendo a Santander en un lugar perfecto para viajar en Semana Santa.
Tres municipios para visitar en Santander durante la Semana Santa
Barichara
Es uno de los destinos más representativos de Santander durante la Semana Santa. Su atmósfera tranquila y sus calles empedradas invitan los turistas creyentes a disfrutar de un entorno tranquilo.
También le puede interesar:
Las celebraciones religiosas se viven con solemnidad, destacándose por la participación de la comunidad y el respeto por las tradiciones. Barichara es una joya que destaca por su arquitectura colonial.
Sus edificaciones en piedra, la conservación de sus templos y su traza urbana lo convierten en un escenario que tiene la capacidad de hacer sentir a sus visitantes como en otro tiempo.
San Gil
Aunque es principalmente reconocido por sus deportes extremos, también ofrece una faceta espiritual durante la Semana Santa. Las procesiones y actos religiosos toman un papel central en estos días, brindando un contraste interesante con su dinámica habitual.
San Gil conserva iglesias y espacios patrimoniales que permiten conocer su evolución como núcleo importante del sur de Santander. Es un municipio donde se siente la autenticidad santandereana.
Sumado a su visita por Semana Santa, también puede aprovechar del ecoturismo, al contar con cascadas, ríos, cavernas, montañas y el Cañón del Chicamocha.
Su mercado local y sus restaurantes ofrecen sabores tradicionales como la carne oreada y los dulces de leche, ideales para quienes quieren explorar la identidad gastronómica de la región.
El Socorro
Es un destino determinante para el turismo en Semana Santa por su importancia histórica en la lucha por la independencia. Su carga simbólica se entrelaza con su fervor religioso, siendo uno de los pueblos donde las celebraciones de la Semana Mayor tienen un carácter muy emotivo y tradicional.
Finalmente, vale la pena acotar que ‘El Socorro’ es rico en productos como el café y la panela, y sus preparaciones típicas son una muestra de la tradición del territorio; destaca la hayaca, el cabro, el mute, la arepa santandereana, el sancocho de gallina y la pepitoria.