Economía

PepsiCo y Yara se unen para reducir hasta un 60% las emisiones de carbono en cultivos agrícolas

Este proyecto empezará con cultivos de papa en México, Colombia, Chile, y Argentina, y se expandirá a otros países con productos como el maíz, trigo y plátano.

El programa beneficiará a más de 20 agricultores, cubriendo aproximadamente 700 hectáreas de campos de papa en México, Colombia, Chile y Argentina

El programa beneficiará a más de 20 agricultores, cubriendo aproximadamente 700 hectáreas de campos de papa en México, Colombia, Chile y Argentina

La empresa multinacional que fabrica y distribuye alimentos y bebidas PepsiCo en colaboración con Yara, una empresa de fertilizantes, anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de suministro agrícola en América Latina.

Durante la primera fase, el programa beneficiará a más de 20 agricultores en países como México, Colombia, Chile, y Argentina, abarcando cerca de 700 hectáreas de tierra de cultivo de papas. Según afirma la empresa PepsiCo, se prevé una ampliación de cultivos de maíz, trigo, avena, coco y plátano a más regiones de Colombia y otros países.

Además, Paula Santilli CEO de PepsiCo Latinoamérica, manifestó la importancia de preservar y cuidar los cultivos de papa, plátano y maíz, asegurando que: “Este acuerdo de colaboración con Yara representa un avance significativo en nuestra agenda pep+ (PepsiCo Positive). Creemos que la Agricultura Positiva, nuestra ambición de apoyar prácticas de cultivo regenerativas, abastecimiento sostenible y mejores condiciones de vida será clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos a medida que aumenta la población mundial, al mismo tiempo que abordamos la necesidad de proteger y mejorar nuestros recursos naturales y promover el bienestar humano”.

En cuanto a los fertilizantes, la empresa PepsiCo afirma que estos serán de baja huella de carbono que, a diferencia de los convencionales fabricados con gas natural, son producidos con amoníaco de bajas emisiones o con energía 100% renovable. Según Yara, esta reducción puede llegar a ser entre 40% y 60%.

Según PepsiCo y Yara esta alianza buscara optimizar el uso actual de fertilizantes, esto a través de talleres de capacitación, donde les enseñaran a los agricultores a mejorar la eficiencia de los abonos que ya utilizan.

Además, se capacitará sobre la sustitución de fertilizantes convencionales, mediante capacitaciones donde aprenderán a utilizar productos con bajo uso de huella de carbono obteniendo así la reducción del impacto ambiental.

Por otra parte, los agricultores podrán mejorar la eficiencia del campo, implementando practicas dirigías por PepsiCo y Yara donde podrán aumentar la capacidad y productividad de los cultivos y reservar la calidad del suelo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad