6AM6AM

Programas

De 391 casos, 57 han sido confirmados y van 23 fallecidos: gobernadora de Tolima por Fiebre Amarilla

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, estuvo en 6AM para hablar de la crisis sanitaria derivada del problema de la Fiebre Amarilla.

De 391 casos, 57 han sido confirmados y van 23 fallecidos: gobernadora de Tolima por Fiebre Amarilla

De 391 casos, 57 han sido confirmados y van 23 fallecidos: gobernadora de Tolima por Fiebre Amarilla

05:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adriana Magali Matiz

La fiebre amarilla genera alarma en Tolima por las muertes reportadas en municipios como Cunday, Villarrica, Prado, Dolores, Purificación, Ataco y Palocabildo.

La enfermedad, de origen selvático y vinculada al Bosque de Galilea, motivó la declaración de Calamidad Pública para asignar recursos. Aunque se intensificaron campañas de vacunación y se exige el carnet de inmunización, es importante resaltar que las medidas siguen siendo insuficientes.

Vale la pena considerar que se encontraron primates muertos, uno con el virus. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor. Tenga en cuenta que Ibagué se encuentran activos varios puntos de vacunación gratuita como el aeropuerto, la terminal, el hospital San Francisco y en varias EPS; la vacunación es la única prevención.

En este orden de ideas, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, estuvo en 6AM para ampliar la información relacionada con esta crisis de salud pública.

¿Cómo ha evolucionado el problema de la fiebre amarilla en el Tolima?

En principio, la gobernadora expresó que han tenido 391 casos que se han notificado de fiebre amarilla y de esos, 57 han sido confirmados y se han reportado 23 fallecidos.

Además, aclaró que el primer caso se presentó el 8 de septiembre del año 2024, y se planteó una primera fase del 8 de septiembre al 4 de noviembre, en la que se presentaron 13 casos de fiebre amarilla; del 6 de enero al 10 de abril, hubo 44.

“Tenemos municipios que están en riesgo alto, otros en riesgo medio y riesgo bajo. Y hablo de riesgo alto, por ejemplo, municipios como Cunday, Villa Rica y Prado; riesgo medio: Ataco, Purificación, Dolores; y un riesgo bajo: Palocabildo, Melgar, que se presentó un caso del municipio de Chaparral”, afirmó.

¿Qué medidas se están tomando ante este problema en el departamento?

Matiz informó que se han tomado todas las medidas necesarias para prevenir la fiebre amarilla, aplicando más de 89.000 vacunas en el Tolima.

Explicó que existe un plan de contingencia y acción coordinado con hospitales, alcaldes y el sector privado. Se han establecido puestos de control en aeropuertos, terminales y vías de acceso a municipios como Cunday, Villa Rica y Prado.

En estos puntos se trabaja junto a la Policía y el Ejército, estos funcionarios ya cuentan con un 90 % de vacunación. Además, se han habilitado puestos de vacunación en cada ingreso al departamento y a dichos municipios.

“El día sábado hicimos una gran jornada de vacunación en varios municipios: en el municipio de Melgar, Honda, Prado y en el ingreso a la ciudad de Ibagué, en el peaje de Gualanday, también se hizo una gran toma. En cada uno de estos puntos hay puestos de vacunación”, comentó.

¿Es seguro visitar Tolima en Semana Santa?

Matiz hizo un llamado a la vacunación contra la fiebre amarilla y aseguró que, gracias a las medidas adoptadas y el respaldo del Ministerio de Salud, es seguro visitar el Tolima.

Indicó que en Ibagué no hay casos y que el riesgo se concentra en municipios del suroriente y oriente como Cunday, Villa Rica, Purificación y Dolores.

“Hay puestos de vacunación también en cada una de las iglesias que hay en la ciudad de Ibagué. Tenemos 186 puestos de control en todo el departamento, y de esos, 43 son en Ibagué”, sostuvo.

Invitó a celebrar los 164 años del departamento, destacando su turismo de naturaleza, deportivo, religioso y gastronómico, con platos como la lechona y el tamal tolimense. Afirmó que Tolima está preparado para recibir visitantes con un Puesto de Mando Unificado activo en todo el territorio.

“Tenemos además un plan padrino por cada uno de los secretarios de despacho de la Gobernación para estar atentos en todos los municipios del departamento ante cualquier emergencia que se pueda llegar a presentar”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad