Buena Noticia, 17 familias indígenas del Quindío beneficiadas con viviendas con paneles solares
1800 Millones de pesos en el mejoramiento de viviendas para comunidades indígenas en Calarcá, Quindío

Informe indígenas Quindío
06:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mejoramiento de viviendas en resguardo indígena en Calarcá. Foto: Cortesía gobernación del Quindío
Armenia
Con una inversión de $1.800 millones, el Gobierno del Quindío construcción de 17 viviendas autosuficientes energéticamente para el resguardo indígena Dachi Agore Drúa, ubicado en el corregimiento de Quebradanegra, municipio de Calarcá. La gestión de estos recursos se logró a través del ministerio del Interior, con el liderazgo de la secretaría del Interior.
Las nuevas viviendas están diseñadas bajo un modelo de sostenibilidad y respeto por el entorno, equipadas con paneles solares que permitirán a las familias generar su propia energía eléctrica.
Esta apuesta no solo mejora la calidad de vida de la población indígena beneficiada, sino que también fomenta el uso de energías limpias en las zonas rurales del departamento, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS.
Contexto:
En Caracol Radio Armenia hablamos con Bernabé Gonzáles del resguardo indígena Dachi Agore Drúa, ubicado en el corregimiento de Quebrada Negra en el municipio de Calarcá “primero que todo un saludo espiritual a usted y a todos los oyentes, a toda la comunidad, a los espíritus y a la Madre Tierra y a Carabi, pues Carabi significa Dios en nuestro idioma”
Sobre el proyecto
El proyecto ya fue ejecutado entregaron 17 casas, 17 viviendas mejoradas con paneles solares, actualmente ya cada casa ya están alojando cada familia beneficiarios de nuestro resguardo Dachi en los paneles solares, eso ha beneficiado bastante bien porque pues en el resguardo no existía electricidad y han solicitado pues varios compañeros líderes que han pasado por el tema del resguardo la instalación, pero ha sido imposible por la distancia y por la lejanía porque pues la vida del resguardo está en un mal estado que llevamos más de 20 años también solicitando a entes institucionales para mejorarlo.

Pero pues gracias a Dios y al espíritu pudieron terminar el proyecto satisfactoriamente, por eso también quiero agradecerle al doctor Diego Santamaría, quien nos ayudó a gestionar, a la gobernación que nos apoyó en la gestión del proyecto, al gobernador Juan Miguel Galvis al Ministerio del Interior con el apoyo de Findeter.
¿Cómo los ha beneficiado este proyecto?
Nos beneficia mucho, ya que muchos no tenían electricidad y como no había electricidad, pues las casas eran oscuros, ahora con este panel solar mejora la calidad de vida, también con las casas que entregaron, la calidad de vida de tantas familias que realmente lo requerían y que vivían era en un Tugurio, algunos vivían era en Cambuche, y eso ha ya mejorado la calidad de vida de las familias.
¿Recibieron capacitación para el tema de paneles?
Bernabé Gonzáles del resguardo indígena Dachi Agore Drúa, subrayó “Sí, señor, claro que sí, en esto fue una empresa que llama Ecogreen quien instaló los paneles solares con unas capacitaciones que entregaron en la comunidad del manejo que tiene que tener, pues también a través de nosotros como traductor explicamos qué es lo que tiene que utilizar y qué es lo que no puede utilizar, porque pues a pesar que el panel solar son seis bombillos para tres habitaciones las cocinas, una batería en gel que tiene duración de 10 años, pero también ellos se pueden descargar cuando hay un mal uso, entonces, por eso nos dan una capacitación cómo se puede manejar eso.
Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Derechos Humanos y Atención a Poblaciones de la Gobernación del Quindío
“Este beneficio representa una apuesta por la dignidad, el bienestar y la sostenibilidad. Seguiremos gestionando más recursos para las poblaciones víctimas y más necesitadas del departamento”