Emberá no permiten que el Distrito atienda a sus niños, piden contratos a cambio: secretario Angulo
El secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, explicó cómo van a enfrentar a los indígenas Emberá que están negando la entrada a funcionarios del Distrito y distorsionado su función de ayudar a la comunidad.

“Poco se siente el apoyo del Gobierno a los Emberá”:distrito tras bloqueos en alojamientos de Bogotá
05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para finales del mes de marzo del 2025, arribaron a Bogotá, varias comunidades indígenas para protestar y exigir al Gobierno Nacional. Desde entonces, la ciudad ha recibido más de 1800 indígenas, lo que encendió el protocolo de ayuda del Distrito. Hasta el momento, se ha logrado acordar su reubicación y estadía en la ciudad, además de la posibilidad de trasportarlos hasta sus tierras de origen si lo desean. Dentro de este plan de acción, el Distrito tiene la responsabilidad de garantizar la salud y protección de los niños y adolescentes de la comunidad.
Hoy, en entrevista para 6AM, el secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, manifestó su preocupación, ya que algunos voceros Emberá no les están permitiendo desarrollar y cumplir sus funciones humanitarias a cabalidad.
También le podría interesar
La ayuda del Distrito a los niños
Angulo explicó que hace ya varios meses, la entidad se encarga de ofertar salud y educación a los niños, niñas y jóvenes Emberá en los alojamientos temporales de la UPI: La Florida y La Rioja, donde el trabajo con las familias ha sido valioso, y útil. Sin embargo, alegó que hasta el momento algunos voceros, que se hacen llamar líderes, pero no lo son. Obstruyen la entrada y piden contratos a cambio de permitirles entrar a ayudar a los niños.
“Son personas que quieren sacar ganancias de esta situación, quieren que el distrito los contrate a ellos por los mismos servicios que nosotros prestamos, simplemente buscan un beneficio personal, pues niegan la salud y educación a más de 500 niños”, puntualizó.
El secretario fue muy enfático en que,“El artículo 44 de la Constitución nos obliga a nosotros a proteger a los niños, a las niñas y a los adolescentes sin ninguna condicionalidad”.
¿Por qué sucede esto?
El secretario aseguró que ya lleva mucho tiempo trabajando en conjunto con la comunidad, y que ha logrado evidenciar una fragmentación en la comunidad, “Trabajamos bien con los padres, madres y niños, y ellos empiezan a oponerse a las decisiones de los supuestos voceros”, explicó
¿Qué es lo que hace el Distrito por los niños?
Lo que el Distrito está ofreciendo a los niños es un servicio muy completo que ampara us derecho a la salud y educación, según Ángulo, “Lo que estamos ofreciendo nos ha permitido acercarnos y conocer a detalle cómo están”. Este plan incluye:
- Programa “Centro Amar” y educación: Funciona en contra jornada, lo recogemos en un bus y los levamos al colegio
- Salud: Distribución de medicamentos y la atención pertinente por parte de profesionales
- Prevenir la desnutrición: miden la desnutrición y buscan estrategias para combatirla
- Trabajo con primera infancia: Servicios específicos para recién nacidos
- Programa “Atrapa sueños”, ayuda psicosocial: A los niños y jóvenes propios de la población víctima