Bogotá

Distrito denuncia bloqueo a servicios sociales en alojamientos Emberá de Bogotá

500 niños se enccuentran afectados por esta situación.

Campamento indígena Emberá en Bogotá. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.

Campamento indígena Emberá en Bogotá. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Long Visual Press

Colombia

La alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, denunció que voceros de la comunidad Emberá han impedido el ingreso de funcionarios distritales en los alojamientos temporales de La Florida y La Rioja, lo que ha bloqueado la prestación de servicios esenciales dirigidos principalmente a la infancia.

“Denunciamos la obstrucción a los servicios sociales y la prohibición de ingreso de funcionarios en los alojamientos temporales de La Florida y La Rioja. Las restricciones impuestas por algunos voceros de la comunidad han bloqueado la continuidad de los servicios esenciales para la garantía de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes”, señaló Mercado.

Desde el 5 de abril, el equipo del Puesto de Mando Unificado (PMU), junto con funcionarios de las secretarías de Integración Social, Educación y Salud, no ha podido desarrollar sus labores con normalidad en estos espacios. Según el Distrito, la situación surge en medio de exigencias por parte de los voceros Emberá relacionadas con ayudas humanitarias, transporte y la instalación de una mesa de diálogo con presencia de altos funcionarios.

Servicios interrumpidos y derechos vulnerados

Entre los servicios afectados se encuentran:

  • Jardines infantiles
  • Programa Atrapasueños (acompañamiento psicosocial)
  • Alimentación infantil
  • Recorridos pedagógicos y de salud

Aunque algunas familias han manifestado su disposición para que sus hijos accedan a estos servicios, los voceros no han permitido la movilización del resto de menores. El Distrito advierte que esta situación representa una vulneración al derecho fundamental a la educación.

El 7 de abril, funcionarios reportaron el saqueo y vandalismo del espacio pedagógico Casa de Memoria y Lúdica Jibuzu, ubicado en la UPI La Florida. Al ingresar al lugar, hallaron destruido el material educativo, daños en pisos y paredes, y el hurto de varios elementos, entre ellos:

  • Parlantes
  • Cargadores
  • Libros
  • Cojines
  • Ropa
  • Refrigerios

El ingreso se habría producido tras forzar una ventana del segundo piso. Esta situación ya había sido advertida desde el mes de marzo.

Ante los bloqueos, el pasado 5 de abril se llevó a cabo una reunión con la participación del secretario de Integración Social, Roberto Angulo; la consejera Isabelita Mercado; y directivos de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, los obstáculos persistieron.

“El Distrito ha sido enfático en reiterar que la atención a niños, niñas y adolescentes es una prioridad. El derecho a la educación es irrenunciable y debe ser garantizado de manera continua e integral”, recalcó la administración en un comunicado.

El Distrito también aseguró que no tolerará ningún tipo de amenaza, agresión o decisión de facto que impida el trabajo institucional. Los hechos serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad