6AM6AM

Programas

Petro no tiene diplomacia, se toma las relaciones con Trump folclóricamente: internacionalista

En entrevista par 6AM, Sandra Borda, internacionalista, explicó cuáles deben ser las rutas diplomáticas que debe aplicar el Gobierno de Gustavo Petro con Estados Unidos.

Petro no tiene diplomacia, se toma las relaciones con Trump folclóricamente: internacionalista

Petro no tiene diplomacia, se toma las relaciones con Trump folclóricamente: internacionalista

07:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a la Casa de Nariño, y el presidente Gustavo Petro, tras su encuentro en la Casa de Nariño, han sido confusas y opuestas. Mientras la secretaría aseguró que el presidente justificaba a los grupos armados, Petro, aclaró que él solo contextualizaba a Noem. Hasta el momento, las culpas han recaído en los traductores oficiales. Esta reunión ha puesto aún más en duda las relaciones diplomáticas de Colombia con Estados unidos. Hoy, en entrevista para 6AM, Sandra Borda, internacionalista, respondió los posibles escenarios qué se pueden presentar a futuro y cuáles deberían ser las medidas del Gobierno Nacional

“No nos pasa solamente a nuestros, sino a todo el mundo”

Borda analizó que en el actual contexto mundial, estas situaciones son más comunes de lo que parecen, “Los países y sus diplomacias se están empezando a adaptar al nuevo gobierno en Estados Unidos y a su forma de hacer relaciones. Todos están aprendiendo hasta el momento”, argumentó.

Ahora bien, eso no significa que la “mala diplomacia” esté justificada. La internacionalista aseguró que cada uno de los movimientos en la relación bilateral, debe hacerse calculados y con mucha cautela, “Nuestra relación con Estados Unidos no aguanta una improvisación en este momento”, dijo.

También le podría interesar

El error diplomático de Gustavo Petro

Borda opinó que el presidente no está manejando la diplomacia estratégicamente, por el contrario, de manera pasional y sin filtro, “No se puede jugar a hacer análisis y explicar las causas estructurales del conflicto colombiano y de la violencia, eso nos va a generar muchísimos problemas”.

Ella, cree que la solución para este problema está en tres puntos claves:

  1. Utilizar las herramientas correctas: “Hay herramientas que pueden prevenir este tipo de escenarios, La reunión con Noem debido terminar con una declaración conjunta. Estas tienen el objetivo de darle a conocer a la gente cuáles son los acuerdos a los que se llega, cuál fue la naturaleza de la conversación y cierra el espacio para las libres interpretaciones”
  2. Tener los intereses del país claros: “Definir de manera clara y explicita los temas específicos que se van a tratar y cuál es la posición del país frente estos”.
  3. Conocer bien al nuevo Estados Unidos: “El Gobierno ha tomado las relaciones folclóricamente, tiene que dejar de redactar tweets larguísimos y salirse del libreto para hacer análisis libre. Ya deberíamos tener diagnosticada y analizada la nueva administración de Trump. Sabemos cuál es el tono, ya sabemos cuáles son las prácticas, hay que buscar conciliarlas y no pelearlas”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad