Radio en vivo

Medellín

Fueron condenados 14 integrantes de la banda El Faraón por tráfico de drogas

La Fiscalía desmantela una estructura que operaba desde hace más de 30 años en el barrio Manrique y generaba millonarias rentas criminales.

Foto: Referencia

Foto: Referencia

Medellín

La Fiscalía General de la Nación logró la condena de 14 integrantes del grupo delincuencial El Faraón, dedicado al tráfico local de estupefacientes en la comuna 3 de Medellín, específicamente en el barrio Manrique. Los procesados aceptaron cargos mediante preacuerdo y fueron sentenciados a penas que van desde los 55 hasta los 88 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles.

Entre los condenados se encuentran varios de los coordinadores de la estructura criminal, identificados con los alias de ‘Colas’, ‘Mona’ o ‘Nancy’, ‘Indio’, ‘El Animalito’ y ‘Emma’ o ‘Memo’. Las pruebas recolectadas por el ente acusador demostraron que la organización utilizaba un edificio conocido como “El Faraón” como centro de operaciones para la venta de marihuana, cocaína y drogas sintéticas, las cuales también se distribuían en parques y entornos escolares.

Durante un operativo realizado en septiembre de 2024, la Policía Nacional capturó a los integrantes de la red y decomisó 1.695 gramos de estupefacientes, 2 pistolas calibre 9 mm, 5 proveedores, 90 cartuchos de diferentes calibres, un arma traumática con 220 cartuchos, 12 teléfonos celulares y dinero en efectivo, entre otros elementos.

La investigación reveló que esta estructura criminal generaba rentas superiores a los 3.600 millones de pesos anuales. Como parte de una operación paralela, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 9 inmuebles presuntamente utilizados para actividades ilegales, incluido el edificio “El Faraón”, que habría funcionado como punto de venta de drogas durante más de tres décadas, con ingresos que superaban los 10 millones de pesos diarios.

Le puede interesar:

Además, el pasado 23 de marzo, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Matías Álvarez Tabares, alias ‘Keiler’, señalado cabecilla de la organización. Según las autoridades, Álvarez habría continuado dirigiendo actividades delictivas desde un lujoso inmueble en el oriente antioqueño, donde cumplía detención domiciliaria por delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. La Fiscalía lo vincula con al menos 31 episodios de tráfico de estupefacientes.

La contundencia de los hallazgos evidencia el avance de las autoridades en la lucha contra el microtráfico en zonas urbanas y su impacto en la seguridad de los barrios más afectados por estas economías ilegales.