DPS entregó información incompleta sobre dos proyectos de $2.5 billones que investiga la Contraloría
La Contraloría explicó que no logró auditar el 83% de los convenios interadministrativos.

Fachada Edificio Contraloria. (Colprensa - Álvaro Tavera). / Álvaro Tavera
La Contraloría General señaló que en medio de una auditoría de cumplimiento en donde se revisa la labor del Departamento de Prosperidad Social, esta última entidad entregó de manera incompleta información sobre dos proyectos de $2.5 billones En ese sentido, el ente de control informó que su papel fue dificultado al no poder revisar la totalidad de documentos sobre las obras de infraestructura.
Esta auditoría la desarrolló la Contraloría General por medio de su delegada para el sector de Inclusión Social. Por lo tanto, pero en el proceso solicitó información de “una muestra de 889 convenios interadministrativos relacionados con los proyectos para la implementación de obras para la prosperidad a nivel nacional y el fortalecimiento para el desarrollo de la infraestructura social”.
Sin embargo, sobre esa muestra de los 889 proyectos, el DPS entregó información completa de solo 25. “Esta situación limitó significativamente la labor de la Contraloría en la revisión de recursos por un valor superior a los $2.4 billones.”
La Contraloría explicó que la muestra estaba compuesta por convenios que se realizaron desde el año 2011 y que estaban vigentes o se liquidaron entre 2020 y los primeros seis meses del 2024. Pese a lo anterior, el DPS solo entregó información sobre “los documentos que actualmente reposan en la entidad, y no fue posible obtener información requerida para su análisis, ya que, según manifestó el DPS, dicha documentación no se encontraba en sus archivos y expedientes contractuales; y únicamente pudieron entregar lo que efectivamente obraba en sus archivos”
De este modo, la Contraloría explicó que no logró auditar el 83% de los convenios interadministrativos. Así como la contratación derivada. Este sería “un hecho sin precedentes en la historia reciente del control fiscal.”
Ante esta situación, la Contraloría afirmó que al no poder revisar la información completa sobre los 889 proyectos de infraestructura social, no puede finalizar su labor de auditoria e indicar si estos cumplieron con su objetivo así como los recursos fueron empleados eficientemente. “La Contraloría no concluye que los proyectos no se hayan terminado, o los recursos no auditados no se hayan invertido adecuadamente hasta tanto no se disponga de la información que permita realizar el ejercicio de control fiscal, por lo tanto, hasta la fecha este informe se liberó bajo el concepto de LIMITACIÓN EN EL ALCANCE – ABSTENCIÓN DE CONCLUSIÓN”.
Por lo anterior, el Contralor le entregará la información que tiene a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación, para que comiencen las investigaciones pertinentes