Medellín

Asocapitales pide acciones concretas al Gobierno frente al colapso del sistema de salud

Medellín fue escenario de la más reciente junta de Asocapitales, donde se discutieron temas clave para el país.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

Este lunes, en Medellín, se llevó a cabo la junta de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), con la participación presencial de los alcaldes de Bogotá, Cali, Manizales, y Cúcuta, además del anfitrión, Federico Gutiérrez. El resto de mandatarios se sumó de manera virtual.

Durante el encuentro, los líderes regionales ratificaron su compromiso de trabajar unidos por el bienestar del país y exigieron al Gobierno Nacional acciones contundentes frente a la creciente inseguridad y la crisis del sistema de salud.

Además, los mandatarios coinciden en que el sistema de salud atraviesa una de sus peores crisis, en gran parte por decisiones del Gobierno Nacional.

Lea también:

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, advirtió:“Para corregir errores del sistema de salud no había que destruirlo, y lo que vemos es cómo el gobierno está empeñado en destruirlo. Quebraron a las EPS, tanto públicas como privadas, ya tienen más del 60% intervenidas”

Desde las regiones, los gobiernos locales han tenido que asumir parte del esfuerzo para evitar un mayor deterioro, destinando importantes recursos a fortalecer la red pública hospitalaria. En el caso de Medellín, por ejemplo, se han invertido más de 200 mil millones de pesos en el último año para reforzar hospitales y centros de atención, y se prevé una cifra similar para este año. Aun así, la preocupación se mantiene ante el debilitamiento de instituciones históricas que han sido clave en la atención ciudadana.

El alcalde de Medellín destacó: “Los que terminan sufriendo esta crisis son los pacientes, la gente se está muriendo por no poder acceder a los servicios de salud”

Por su parte, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá alertó sobre la exclusión de los territorios en las discusiones clave de la reforma al sistema de salud: “La Corte Constitucional ordenó mesas de trabajo para definir temas como la UPC, pero no están convocando a los territorios, a pesar de que parte de esos recursos vienen de nosotros. Tampoco están involucrando a las ciudades en la discusión de la ley de competencias. Esto puede generar problemas graves porque no están convocando a quienes tendremos la responsabilidad directa del manejo de la salud en los territorios”.

Los alcaldes anunciaron que requieren decisiones urgentes desde el Gobierno Nacional para evitar que la crisis de salud siga afectando de manera directa a millones de colombianos.

Durante la reunión, también se acordó que en mayo se elegirá al nuevo presidente de Asocapitales y se analizará el impacto del Sistema General de Participaciones sobre las finanzas y la gestión territorial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad