Economía

En medio del escándalo de esposa de ministro de Salud, el Gobierno señala preocupación por proyecto

 El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo - EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo - EFE/ Ricardo Maldonado Rozo / Ricardo Maldonado Rozo (EFE)

El Ministerio de Salud expresó preocupación por el mismo proyecto por el que fue acusada este 6 de abril la superintendente, Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por presunto abuso de poder en millonario contrato de 55.000 millones de pesos.

Gómez habría dado órdenes para que funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia firmaran un contrato relacionado con la compra de un buque hospital que funcionaría en el Amazonas.

Desde el Ministerio de Salud alertan que, pese a que este proyecto es bastante importante, porque mejoraría la atención en salud, “las demoras en su ejecución son injustificadas”.

Este proyecto hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y es liderado por la cartera de Salud, Cotecmar, Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, y la Armada Nacional

De hecho, desde el ministerio detallaron que el proyecto es estratégico para la Amazonía, dado que tiene como fin brindar acceso equitativo a la salud en zonas apartadas y de difícil acceso, en especial, en los departamentos de Putumayo y el Amazonas.

Igualmente, el Ministerio de Salud señaló que el proyecto es vital para esa zona del país, dado que “permitirá un seguimiento continuo y de calidad a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas”.

Del mismo modo, la cartera de Salud aclaró que el proyecto se enfocará en detectar de forma temprana enfermedades,en desarrollar la promoción de hábitos saludables, y abordar la salud mental, sexual y reproductiva, “áreas que han sido frecuentemente desatendidas en estas zonas. Así, no solo se mejorarán los indicadores de salud, sino que también se fortalecerá el tejido social, la confianza en las instituciones y la cohesión comunitaria”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad