Economía

Cómo gestionar mejor el dinero: expertos revelan claves para una educación financiera efectiva

Aunque el 94% de los colombianos planea su presupuesto, solo el 38% ahorra activamente. Descubre las claves para mejorar tu economía personal

Cómo gestionar mejor el dinero: expertos revelan claves para una educación financiera efectiva

Un estudio del Banco Mundial sobre las capacidades financieras en el país reveló que, aunque el 94% de los colombianos afirma planificar su presupuesto, solo el 23% sabe con certeza cuánto gastó la semana anterior. A pesar de la importancia de la planificación financiera, un porcentaje bajo de la población ahorra de forma activa, con solo el 38% practicando el hábito de ahorrar y el 72% prefiriendo guardar el dinero en casa.

Ante esta situación, expertos destacan la necesidad de mejorar la educación financiera, lo que permitirá a los colombianos tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento. En este contexto, el aumento del acceso al sistema financiero ha sido significativo, con 1,2 millones de colombianos ingresando al sistema en 2024, lo que eleva a 34,7 millones el número total de adultos con productos financieros.

¿Por qué es importante la educación financiera?

La educación financiera no solo promueve la gestión adecuada del dinero, sino que también impulsa una sociedad más equitativa y resiliente. Según Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube, “la educación financiera es fundamental para el desarrollo económico del país, ya que permite administrar los ingresos, planificar el ahorro, utilizar el crédito responsablemente e invertir de forma inteligente”. Esta formación ayuda a evitar riesgos innecesarios y fortalece la estabilidad económica de las familias.

Además, el gobierno colombiano, en colaboración con entidades como el Banco Mundial y la Superintendencia Financiera, ha puesto en marcha programas de sensibilización y herramientas educativas que buscan fomentar hábitos financieros responsables. Esto incluye campañas para el uso adecuado del crédito, el ahorro sistemático y la inversión inteligente, con el objetivo de reducir las crisis económicas personales y familiares.

Claves para mejorar la educación financiera:

  • Hacer un presupuesto: Es fundamental conocer los ingresos y gastos mensuales para establecer un plan que permita equilibrar las finanzas personales.
  • Establecer metas financieras: Definir objetivos claros a corto, mediano y largo plazo ayudará a orientar el ahorro y las inversiones.
  • Controlar los gastos: Identificar y reducir gastos innecesarios es clave para mejorar la situación financiera.
  • Reducir las deudas: Priorizar el pago de deudas ayudará a mejorar el flujo de dinero disponible.
  • Evaluar el cumplimiento de las metas: Es importante hacer un seguimiento constante de las metas financieras para asegurarse de que se están alcanzando.
  • Ahorrar para emergencias: Crear un fondo de emergencia es esencial para hacer frente a imprevistos sin recurrir a endeudamiento.
  • Aprender a invertir: La educación sobre inversiones permitirá hacer crecer el dinero de forma segura.

Iniciativas del gobierno para promover la educación financiera:

El gobierno se ha puesto en la tarea de impulsar diversas estrategias para reducir la brecha financiera en el país. Uno de los enfoques más destacados es la inclusión financiera con perspectiva de género, liderada por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Unidad de Proyección Normativa. A través de iniciativas como el Fondo Mujer Emprende, se han apoyado proyectos liderados por mujeres, mejorando su acceso a recursos financieros y promoviendo su autonomía económica.

Además, entidades financieras como Bancóldex, Bancamía, Bancolombia, Banco Agrario, Banco Mundo Mujer y Davivienda han lanzado programas enfocados en la educación financiera, buscando promover una mayor inclusión y estabilidad económica en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad