Actualidad

Así será el pico y placa en Bogotá el 7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025: que no lo multen

¡Pilas! La multa puede llegar a ser bastante alta. Entérese acá de los precios y los vehículos exentos de la medida. Le tenemos toda la información

Así será el pico y placa en Bogotá el 7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025: que no lo multen

En la capital colombiana, los trancones se han convertido en un dolor de cabeza y tristemente pareciera que también en una tradición. Estos no solo retrasan el crecimiento económico de los bogotanos, también generan grandes niveles de estrés, reduciendo la calidad de vida. Por ejemplo, un estudio realizado por el Departamento Nacional de planeación, encontró que en Colombia se pierde aproximadamente el 2% del PIB al año (15 billones de pesos) a causa de los trancones. Otro, realizado por TomTom Traffic Index, indicó que los bogotanos pasan alrededor de 117 horas al año en trancones, lo equivalente 4 días y 21 horas.

El último estudio realizado por la empresa, situó a Bogotá como la ciudad número 40 en el ranking mundial. Y, promedió los siguientes datos:

  • El tiempo necesario para avanzar 10 km en la ciudad es de 29 minutos y 23 segundos
  • La velocidad promedio en la que se maneja en Bogotá es de 20.4 km/h
  • La congestión en las horas pico de la mañana es del 60%, mientras que en la noche es del 90%

También le podría interesar

Crecimiento de la población y el parque automotor en Bogotá

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad alberga 8.034.649 de personas y desde el 2000 su densidad poblacional ha crecido del 158,9% al 192,3 %. A este factor hay que agregarle el último boletín de prensa del RUNT, donde se confirma que el número de vehículos que hay en la ciudad es de 19.861.831, así se desglosa la cifra:

  • Motocicletas: 12.332.882
  • Vehículos: 7.309.991
  • maquinaria: 218.958

La basta cantidad de vehículos ha llevado a la creación de medidas como el Pico y Placa, que evita que todo el parque automotor transite el mismo día. Esta se ha convertido en una ley fundamental para la buena movilidad en la ciudad.

Pico y Placa: fechas y multas

La medida consta de restringir la movilidad de un vehículo dependiendo del último dígito de la placa y el tipo de número del día (par o impar). Se ejecuta de la siguiente manera:

  • Vehículos con placa terminada en 1,2,3,4 y 5: Pueden circular los días impares (1,3,5,7,etc)
  • Vehículos con placa terminada en 6,7,8,9 y 0: Pueden circular los días pares (2,4,6,8,etc)

Recuerde que si usted incumple la norma, puede ser captado por una cámara o un policía de tránsito, quien tendrá la potestad y el deber de sancionarlo con una multa por un valor de 604.100 pesos, y adicionalmente un valor entre los 199.300 y 218.300 pesos por concepto de “inmovilización de vehículo”

Pico y Placa del 7 al 13 de abril

  • Lunes 7: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en  1, 2, 3, 4 y 5
  • Martes 8: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en   6, 7, 8, 9 y 0
  • Miércoles 9: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Jueves 10: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en   6, 7, 8, 9 y 0
  • Viernes 11: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Sábado 12: No aplica
  • Domingo 13: No aplica

No olvide que los siguientes tipos de vehículos están exentos de esta medida y podrán circular en cualquier momento, siempre y cuando hayan sido inscritos en el sistema:

  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículo de servicio diplomático o consular.
  • Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios. (Exclusivamente para mantenimiento y reparación de redes).
  • Motocicletas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos de medios de comunicación.
  • Vehículos de autoridades judiciales.
  • Vehículos de transporte escolar.
  • Vehículos híbridos cuya motorización sea por combustión (diésel o gasolina) y funcionen, alternada o simultáneamente, con motor eléctrico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad