Fuerte vendaval generó emergencias en Pereira y Dosquebradas; el barrio La Esneda fue evacuado
Por desprendimiento de tierra en la parte alta de la montaña, equipos de socorro tuvieron que llevar a los habitantes del sector a zonas seguras.

Fotografía suministrada
Un fuerte vendaval que incluyó una tormenta eléctrica y que por varias horas cayó sobre la capital risaraldense y el municipio de Dosquebradas la tarde del sábado, generó todo tipo de emergencias, entre ellas caída de árboles y redes eléctricas, inundaciones en vías principales e incluso en viviendas, también destechamientos e incremento de caudales de quebradas y ríos, entre ellos el Otún.
Pero la más grave de las situaciones tuvo lugar en el barrio La Esneda de Dosquebradas, donde un desprendimiento de tierra y vegetación en la parte alta de la ladera de la montaña, obligó a las autoridades a realizar la evacuación preventiva e inmediata de cuatro manzanas del sector, esto ante el inminente riesgo de deslizamiento, caída de rocas y material suelto, derrumbes que históricamente han causado tragedias en esta zona cobrando la vida de más de 100 personas, la última de ellas registrada el 4 de mayo del año pasado.

Fotografía suministrada
En el lugar también fue instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación de todos los organismos de socorro, entre ellos Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional (Ponalsar), Cruz Roja, Dirección de Gestión del Riesgo, secretaría de Tránsito y Movilidad, entre otros, a través del cual se tomaron tres medidas fundamentales, entre ellas la reubicación en la caseta comunal de 20 familias evacuadas, el director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas, José Joaquín Ocampo, se refirió a otras decisiones.
José Joaquín Ocampo, director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas
Desde muy temprano en la mañana de este domingo, las autoridades han estado evaluando el estado real de la fractura que presenta la montaña, así mismo continúa la atención de los afectados en el albergue temporal donde reciben alimentos y apoyo.
Los organismos de socorro, están haciendo un llamado a los habitantes cercanos a la ladera del río Otún, a estar atentos a posibles grietas en el suelo, inclinación de postes, árboles o muros, y evacuar de inmediato si se perciben crujidos o movimientos en el terreno.
También se sugiere preparar una mochila con documentos, agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos y ropa para bajas temperaturas.