Montería

Afinia al borde del colapso: Gerente general advierte sobre crisis operativa inminente

La distribuidora de energía enfrenta una grave crisis financiera, debido a la morosidad de los usuarios y los subsidios pendientes del Gobierno Nacional.

Afinia al borde del colapso: Gerente general advierte sobre crisis operativa inminente

Montería

El gerente general de Afinia,Ricardo José Arango Restrepo, lanzó una seria advertencia sobre el futuro de la empresa: la compañía eléctrica está al borde de un colapso operativo si no se resuelven con urgencia los problemas de recaudo y los atrasos en los subsidios gubernamentales.

En declaraciones recientes, Arango señaló que, a pesar de las inversiones millonarias realizadas en los últimos años —cercanas a los 3 billones de pesos—, la situación financiera de Afinia es insostenible.

“No podemos seguir operando sin recibir los pagos correspondientes por el servicio ni los recursos prometidos por el Estado”, afirmó.

Fantasma de apagón en la región Caribe

El directivo calificó el riesgo de un colapso operativo en un nivel alarmante: “muy por encima del 7” en una escala del 1 al 10, donde 10 representa la máxima proximidad a un apagón en la región Caribe.

De no tomarse medidas inmediatas, la empresa podría enfrentar serias dificultades para mantener sus operaciones antes de que finalice el 2025.

Más información

Uno de los mayores problemas es el bajo índice de recaudo, especialmente en zonas de difícil gestión. En algunos casos, Afinia apenas recupera un peso por cada 100 invertidos en la distribución de energía.

“Esta brecha financiera es insostenible y amenaza nuestra capacidad de seguir prestando el servicio”, explicó Arango.

Subsidios pendientes: un problema recurrente

Otro factor crítico es la demora en el desembolso de los subsidios por parte del Gobierno Nacional. El gerente de Afinia confirmó que la empresa aún no ha recibido los recursos correspondientes al Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso (FSRI) ni al Fondo de Energía Social, mecanismos diseñados para apoyar a los usuarios vulnerables y garantizar la continuidad del servicio.

“Llevamos tiempo esperando estos recursos, pero no llegan. Mientras tanto, la situación se agrava”, expresó Arango.

Ante la crítica situación, el Grupo EPM, propietario de Afinia, ha tenido que inyectar recursos propios para mantener a flote la operación. Sin embargo, el gerente advirtió que esta solución tiene un límite.

“EPM ha sido un gran apoyo, pero no podemos depender indefinidamente de estos rescates financieros. Afinia está muy cerca de alcanzar ese límite”, afirmó.

Llamado a la acción

Arango hizo un llamado urgente a las autoridades y a los usuarios para evitar una crisis mayor. Por un lado, pidió al Gobierno Nacional agilizar el pago de los subsidios adeudados y, por otro, instó a los clientes morosos a regularizar sus pagos para evitar interrupciones en el servicio.

“Si no actuamos ahora, las consecuencias serán graves no solo para Afinia, sino para toda la región Caribe”, concluyó el ejecutivo.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los usuarios, que temen un posible apagón si la empresa no logra superar esta crisis financiera. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de Afinia y la estabilidad del servicio eléctrico en la zona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad