La ciudad con más trancón del mundo queda en Colombia, según estudio internacional: No es Bogotá
Entre más de 500 ciudades analizadas a nivel mundial, fue una de la costa atlántica la que ocupo el primer lugar. Le contamos cuál es.

La ciudad con más trancón del mundo queda en Colombia. Foto tomada de Canva
Uno de los mayores problemas en las principales ciudades del mundo, es el tráfico y el tiempo que se gasta de un lugar a otro, incluso cuando se está cerca. En Colombia, es común que el trancón varíe por las vías en mal estado, las constantes obras que se realizan y la imprudencia de los conductores o peatones que generan accidentes y aumentan la congestión.
La empresa neerlandesa, TomTom, encargada de fabricar sistemas de navegación para vehículos, motos, bicicletas y teléfono móviles, además de desarrollar tecnología de localización, realizó un estudio que presenta el ranking de las ciudades con más trancón en el mundo.
En el estudio evalúa como se encuentra el tráfico en 501 ciudades de 62 países y en los seis continentes. Reveló que es una ciudad de la costa atlántica, la más congestionada del mundo.
Para llegar a este estimado, se tienen es cuenta el tiempo promedio de viaje y los niveles de congestión. Dos variables indispensables que están también asociadas con la calidad de vida y la reducción del ocio diario.
La ciudad colombiana con más trancón del mundo
Superando el ranking del 2023, en el que Bogotá se encontraba como una de las ciudades más congestionas, el estudio de TomTom reveló que es Barranquilla, la que ocupa el primer lugar, de acuerdo con información del 2024 evaluada.
Lea también
Con un tiempo medio de viaje cada 10 km de 36 minutos y 3 segundos, un nivel de congestión del 45% y 130 horas perdidas al año en trayectos, la ciudad, también conocida como la arenosa y por su espectacular Carnaval, es la más congestionada a nivel mundial.
En la lista, se destacan otras ciudades del país. En el caso de Cartagena ocupa el puesto número 20 con un total de 117 horas gastadas en el año en tráfico. Bogotá está en el lugar 40 con 119 horas anuales, le sigue cali de 41 y Medellín en el 55. En general, hay una tendencia en las principales ciudades a tener dificultad para movilizarse.
Un informe presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DPN), indicó que cada vez es mayor el número de carros que ingresan en las calles de las principales ciudades, lo que incrementa los problemas de movilidad. “Colombia pierde cerca del 2% del PIB al año a causa de los trancones” expresó la entidad.
En promedio, el informe registró que los colombianos pasan 20 días al año haciendo uso de transporte público, con una duración aproximada de hora y media. Las soluciones que se han estado implementando radican en construir y mejoras las vías, promover el uso de otros medios de transporte como las bicicletas y aumentar rutas para estas que sean seguras.
Las 10 ciudades con más tráfico
Países como la India, Reino Unido, Japón y Perú destacan en este top 10 de las ciudades con más tráfico a nivel mundial. Este es el Ranking que presenta el estudio:
- Barranquilla, Colombia
- Calcuta, India
- Bangalore, India
- Pune, India
- Londres, Reino Unido
- Kioto, Japón
- Lima, Perú
- Ciudad de Davao, Filipinas
- Trujillo, Perú
- Dublín, Irlanda