Bogotá

¿El racionamiento de agua en Bogotá funcionó? Comparación del consumo en el último año

En pocos días se cumplirá un año desde el inicio del racionamiento en Bogotá: ¿funcionó la medida y qué tanto ahorro se logró? Este es el panorama actual

¿El racionamiento de agua en Bogotá funcionó? Comparación del consumo en el último año (Getty Images / Alcaldía de Bogotá)

¿El racionamiento de agua en Bogotá funcionó? Comparación del consumo en el último año (Getty Images / Alcaldía de Bogotá)

El 11 de abril del 2025 se cumplirá un año desde el inicio del racionamiento. Tras más de 30 ciclos de estos cortes de agua sectorizados, la Alcaldía de Bogotá mantiene actualmente la medida que se tomó por los niveles críticos de agua en los embalses que alimentan a la ciudad.

Hace un año, los reportes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) señalaban que dos de los tres embalses del Agregado Norte presentaban un promedio total de almacenamiento de un 55,4 %, mientras que el del Agregado Sur registraba un promedio del 42,8 %, ¿cambió la tendencia 12 meses después? Esto dicen las cifras actuales.

¿Bogotá ya logró acercarse a la meta de ahorro?

A mediados de agosto, la Alcaldía aseguró que la meta con estos racionamientos era lograr que todos los embalses lograran alcanzar un 70 % de llenado.

Para ese momento, la fecha tentativa de cumplimiento era octubre del 2024; sin embargo, tal meta no se consiguió. Solo el Sistema Chingaza tuvo un promedio de un 44 % de llenado. Actualmente, el nivel de agua del Sistema Chingaza es del 39,62 %, es decir, 30.38 puntos porcentuales por debajo de esa primera meta de la Alcaldía de Bogotá.

A pesar de lo anterior, a finales del mes pasado, el alcalde, Carlos Fernando Galán, aseguró que, de seguir la tendencia positiva en los próximos meses, se podría levantar el racionamiento de agua en la primera semana de abril, incluso a pesar de que el problema del agua aún no estaría resuelto del todo.

Si bien todavía no se ha confirmado el levantamiento de la medida, muchos usuarios esperan cambios importantes en estos cortes de agua sectorizados en la capital del país.

¿El racionamiento sí ayudó a que los bogotanos ahorraran agua?

El Acueducto de Bogotá publicó esta semana un balance del racionamiento del agua comparando las cifras del 2023 y 2024.

En este balance, una de las grandes conclusiones es que los consumos facturados fueron inferiores en comparación con 2023, pasando de 10,78 m³ por usuario a 10.01 m³por usuario.

Junio fue uno de los meses más relevantes de este racionamiento porque fue el mes en que menos gasto de agua hubo durante el 2024. Según el Acueducto, el consumo en junio fue de 23.171.856 m³ y, al compararlo con el 2023, el consumo logró disminuir un 9 %.

Asimismo, en el balance se señala que hubo una disminución promedio en el consumo de agua para los usuarios residenciales del 9.9 % durante el racionamiento. A continuación, encontrará la gráfica de comparación de consumo entre el 2023 y 2024.

Gráfico entre enero y diciembre del 2023 (barra azul) y 2024 (barra gris). (Crédito: Acueducto)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad