Actualidad

Cuánto deben pagarle si trabaja los días festivos de la Semana Santa 2025: esto dice la ley

Conozca cuánto debe recibir por trabajar en los festivos de la Semana Santa. Le contamos los detalles

Cuánto deben pagarle si trabaja los días festivos de la Semana Santa 2025: esto dice la ley/ Getty Images

Cuánto deben pagarle si trabaja los días festivos de la Semana Santa 2025: esto dice la ley/ Getty Images

La Semana Santa es una celebración católica que se conmemora en Colombia en homenaje a la Cuaresma. Este evento comienza el próximo domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y finaliza el 20 del mismo mes con el Domingo de Resurrección.

Durante estas festividades, tanto colegios como universidades suspenden sus actividades para que los estudiantes puedan participar en los eventos relacionados con la Cuaresma. De igual manera, algunas empresas dejan de operar ciertos días de la semana, especialmente el Jueves y Viernes Santo, que son días festivos.

Le puede interesar:

No obstante, para algunas entidades es indispensable que haya personal trabajando durante estos días. Por ello, es importante saber cuánto deben pagarles a quienes laboran durante los festivos de Semana Santa, según lo establecido por la ley.

Cuánto deben pagarle si trabaja en los festivos de Semana Santa

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 179, los empleados que trabajan en días festivos, como el Jueves y Viernes Santo, deben recibir un recargo del 75% sobre su salario mínimo ordinario.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo en Colombia para 2025 es de $1.423.000 COP, con una jornada laboral de 46 horas semanales, el salario por hora es el siguiente:

  • Salario base por hora: $1.423.000 ÷ 184 horas = $7.737 COP.
  • Pago por hora en un día festivo con el 75% adicional: $7.737 COP + 75% = $13.539 COP.

Por lo tanto, si una persona trabaja un festivo durante 8 horas, el valor que debe recibir por ese día laborado es de $324.954 COP.

Sin embargo, el Código Sustantivo también establece excepciones a esta norma, aplicables a sectores productivos que no pueden suspender sus actividades durante los festivos, como el sector salud, personal que trabaja en hospitales, hoteles y restaurantes.

Por otro lado, con el tema pendiente de la reforma laboral en la Cámara de Representantes del Congreso de la República, se plantea la posibilidad de que los nacionales pasen de recibir el aumento del 75% al 100% del salario equivalente al día de trabajo.

Qué se celebra cada día de la Semana Santa

Aunque la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, los días lunes, martes y miércoles santo son días de reflexión y preparación para los eventos que ocurren los días jueves y viernes. A continuación, se detallan los principales eventos de cada día:

  • Jueves Santo: La Iglesia Católica conmemora la Última Cena y el Lavatorio de los Pies. Este día es festivo.
  • Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión de Jesús, y en muchas ciudades de Colombia se realizan procesiones.
  • Sábado Santo: Aunque no es un día festivo, la Iglesia lo utiliza para reflexionar sobre la muerte de Jesús.
  • Domingo de Resurrección: La Semana Santa culmina con la celebración de la Resurrección de Jesús.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad