Bogotá

Bogotá es el tercer destino de inversión extranjera en Latinoamérica

La inversión en la ciudad viene principalmente de Estados Unidos, España y México.

Cortesía : Shutterstock

Cortesía : Shutterstock

Bogotá D.C

Invest In Bogotá presentó su informe de Inversión Extranjera Directa (IED) en el que se refleja el crecimiento de inversión de la capital en un 11,7% en comparación con 2023, gracias a la llegada de 105 proyectos de inversión y de expansión nuevos.

Estos proyecto, de acuerdo con las estimaciones, pueden generar más de 2.400 millones de dólares y más de 12.000 empleos nuevos.

De acuerdo con el director ejecutivo encargado de Invest in Bogotá, Carlos Suárez, 1 de cada 4 de estos proyectos de inversión en el 2024 fue una reinversión. Esto quiere decir que Bogotá es una de las ciudades preferidas por los inversores.

Estas cifras posicionan a Bogotá-Región como el tercer destino de inversión en América Latina, solo superada por Ciudad de México y Sao Paulo. A nivel nacional es el principal destino de inversión extranjera en Colombia, concentrando el 46,5 % de los proyectos del país.

“Bogotá-Región no solo concentra el 46.5% de los proyectos de IED en Colombia, sino que atrae iniciativas de alto valor como data centers, centros de servicios compartidos y el centro logístico. Esto confirma nuestra capacidad para albergar operaciones complejas y de gran envergadura, reflejando nuestra competitividad frente a otros mercados latino”, aseguró Suárez.

¿De dónde viene la inversión?

Principalmente, la inversión en la ciudad viene de Estados Unidos con un 28,6 % del total de proyectos. Seguido por España (9,5 %) y México (8,6 %).

Los sectores de retail y productos de consumo, software y servicios TI, y servicios corporativos fueron los más dinámicos, concentrando el 50% de los proyectos de IED que llegaron a Bogotá-Región durante 2024.

Panorama de IED en América Latina y el Caribe


México lideró la región con un crecimiento del 5,0 %, impulsado principalmente por maquinaria y equipo industrial, servicios corporativos y comunicaciones.

Brasil registró un incremento del 6,9%, destacándose en los sectores de software, TI y energía renovable.

Por su parte, Colombia mostró un fuerte aumento del 21,2 %.

Panorama de inversiones en 2025


Según un sondeo realizado por Invest in Bogotá, de 65 empresas extranjeras, el 70 % de ellas planea desarrollar proyectos de inversión en Bogotá-Región durante 2025.

Esto refleja un sentimiento optimista y confianza hacia los negocios locales, particularmente entre las empresas de los sectores de servicios TI e infraestructura.

Asimismo, se ha identificado cerca de 120 oportunidades de inversión, que podrían generar más de 16.000 empleos en los próximos años, con inversiones estimadas que van desde los 3,4 millones hasta los 12,6 millones de dólares en promedio por proyecto.

De los países que se estima podrían generar mayor inversión están Chile y Argentina, Estados Unidos, México y España como los principales socios inversionistas de Bogotá región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad