Cartagena

Aranceles: ANDI sugiere al Gobierno definir estrategia y actuar con serenidad por intereses del país

Bruce Mac Master reiteró que se debe trabajar con el sector empresarial y los exportadores

Andi

Andi

Cartagena

Desde Cartagena, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indicó que esta decisión de Estados Unidos genera preocupación en el gremio empresarial, no obstante, indicó que es positivo que Colombia se encuentre en el nivel de aranceles más bajos si se compara con otros países de la región que exportan productos similares a los colombianos.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El hecho de que Colombia esté en el nivel de los aranceles más bajos, es decir, del 10%, es una noticia que en medio de todo es buena porque algunos de los países con los cuales nos comparamos y con los cuales competimos están o en el mismo nivel nuestro o están en niveles en algunos casos significativamente mayores como es el caso por ejemplo de Vietnam de Cambodia o de Laos con quienes competimos por ejemplo en el sector del café o en el sector de los textiles”, expresó.

Bruce Mac Master aseguró que el gobierno debe actuar con serenidad, madurez y mucho análisis para definir con los empresarios una estrategia que permita aumentar la competitividad y mantener los niveles de empleo.

“Tendremos que con mucha serenidad evaluar realmente cómo logramos aumentar nuestra competitividad y logramos además poder vender nuestros productos en los mercados internacionales. Para esto será de la mayor importancia que el gobierno colombiano con madurez y con mucho análisis defina alrededor del sector empresarial y con el sector empresarial; y los exportadores una estrategia que sea la estrategia para implementar de aquí en adelante y poder mantener nuestros niveles de empleo, nuestros niveles de producto, nuestros niveles también desde el punto de vista fiscal de recaudo para la nación y por supuesto la competitividad de todo nuestro país”, detalló el dirigente gremial.

Lea también:

El presidente de la ANDI, calificó la decisión del presidente Donald Trump como el hecho más disruptivo después de la Segunda Guerra Mundial en términos de efectos sobre los mercados de comercio internacional.

“No sabemos todavía exactamente cuáles van a ser los flujos de comercio desde unos países hacia el mercado norteamericano, entre otras porque no sabemos exactamente cómo va a reaccionar el mercado norteamericano al hecho de que va a tener que enfrentar costos significativamente mayores y seguramente unas presiones arancelarias”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad