90 niños en situación de discapacidad están desescolarizados en Manizales, padres piden garantías
La Secretaría de Educación de Manizales aclara que son los acudientes quienes no desean tomar las ofertas propuestas por la administración municipal.

En el 2024, los 90 niños estudiaban en el Centro de Integral de Inclusión Social (CEDER).
Manizales
En horas de la mañana, se realizó un plantón a las afueras de la Alcaldía de Manizales por parte de los padres de familia de 90 niños discapacitados que no están dentro del sistema educativo formal de la ciudad, ya que expresan que no les brindan las adecuaciones necesarias para el desarrollo integral de los menores.
Paula Restrepo, madre de uno de los pequeños y líder de la convocatoria cuenta que “la Secretaría de Educación nos quiere enviar a sitios improvisados, donde no tienen las instalaciones adecuadas para nuestros niños. El jefe de la cartera educativa dice que han ganado muchas tutelas, pero es falso, ya que en mi caso, mi tutela la impugnaron y está con orden de desacato y por segunda instancia fue ganada a favor de mi hijo. Mi niño tiene discapacidad múltiple, tiene autismo grado dos y está desescolarizado”.
La madre de familia, agrega que además les niegan el transporte escolar y afirma que la Secretaría de Educación les ofrece solo dos días de asistencia a las instituciones educativas y no toda la semana, expresa que “esto es una burla y es una discriminación ante la sociedad”. Por ese motivo, hace un llamado al alcalde Jorge Eduardo Rojas para que ayude a esta población vulnerable.
Entre tanto, desde la Secretaría de Educación, explican que en la ciudad hay más de 1.400 niños discapacitados en el sistema educativo, pero el caso especial de los 90 menores es porque, al parecer, los padres no aceptan las ofertas de apoyo pedagógico que se desarrollan actualmente.
Andrés Felipe Betancourth, secretario de Educación de la capital del departamento de Caldas, argumenta que ha habido desacuerdos y desinformación relacionado al tema, ya que “nos han pedido que les demos un cupo en una institución privada, pero eso no es nuestra obligación. Sin embargo, la alcaldía tiene convenio con instituciones que prestan el servicio de apoyo terapéutico y formación en habilidades para la vida, pero también lo rechazan porque dicen que debemos darles garantías en una institución que no pertenece al sistema educativo oficial, por eso tenemos limitación para hacerlo, pero atendemos a los niños que lo requieren”.
Betancourth, finaliza diciendo que actualmente hay un convenio con la Universidad de Manizales mediante un programa pedagógico en coordinación con las instituciones educativas correspondientes; además, brindando PAE y transporte escolar a los pequeños. Durante el presente año, se han desarrollado cuatro mesas de diálogo entre los padres de familia y la alcaldía, pero aún no han llegado a un acuerdo.
Le puede interesar: Comunidad de Filadelfia, Caldas está incomunicada por perdida de la banca de una vía
Le puede interesar: Habitantes del oriente de Caldas piden presencia del Estado ante incremento de actos delincuenciales