Fecha oficial en que empieza y termina Semana Santa 2025: Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección
Conozca qué significado tienen los domingos con los que inicia y cierra esta semana tan esperada por los creyentes.

Semana Santa 2025. Imagenes tomadas de Getty Images
Se acerca una semana esperada a nivel mundial por los creyentes y fieles religiosos. El significado de la Semana Santa, está en la reflexión y la interpretación de la biblia que documenta la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
En este 2025, comenzará el 13 de abril, Domingo de Ramos, y finalizará el 20 de este mes con el Domingo de Resurrección. Desde su inicio podrá asistir a eucaristías y procesiones que marcan el comienzo de la tradición cristiana.
De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, en el país son reconocidas más de 10.000 iglesias. En su mayoría, profesan el cristianismo y están abiertas para todo el que desee orar y construir su fe.
Domingo de Ramos
Como se narra en el evangelio del Nuevo testamento, este día indica la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Todas las personas lo reconocen como el hijo legítimo de Dios y lo alaban. “¡Viva el hijo de Dios!¡Bendito el que viene en nombre del señor Dios!¡Viva el Dios altísimo! (San Mateo 21, 1-11).
Lea también
La tradición cristiana viene acompañada de realizar procesiones desde temprano, con ramos de palma, olivo u otros árboles en las manos, en símbolo de alabanza. Se ameniza con música y oraciones que indican la bienvenida de Jesús.
En la mayoría de las ciudades del país, este domingo, los creyentes se acercan a la misa de bendición de los ramos o palmas, luego escuchan el relato de la Pasión de Cristo que se lee y le cantan alabanzas a Dios.
Muchos de los ramos son bendecidos, por lo que en algunos hogares colombianos es una tradición colgarlos cerca a la entrada de la casa en símbolo de bendiciones y protección divina.
Domingo de Resurrección
Para llegar al Domingo de Resurrección, se presentan una serie de eventos como: la última cena de Jesús con sus apóstoles; el lavatorio de los pies, que simboliza una lección de servicio y humildad de Jesús hacia sus discípulos; la oración en el huerto de Getsemaní; el arresto de Jesús, tras ser entregado por Judas Iscariote; y la muerte del mesías. Todos estos se desarrollan entre el jueves y Viernes Santo.
Tras estos importantes días, el Domingo de Resurrección, es de celebración para la comunidad cristiana. Como lo cuenta la biblia, Jesús realiza varias apariciones a sus discípulos y a María Magdalena, confirmando que ha regresado a la vida.
En este día se acostumbran a realizar también procesiones con cintas de colores y la imagen de la virgen, en tono de alegría, porque el hijo de Dios ha resucitado.
En algunas ciudades, desde la noche del sábado y la madrugada del domingo, se practica la vigilia pascual, que tiene el propósito de orar y estar en comunión con Dios. El día finaliza con la eucaristía pascual, en el que se enciende un sirio que representa la luz de Jesús.