PepsiCo inaugura el centro de alimentos en Cundinamarca
Esta infraestructura promete optimizar la cadena productiva y beneficiar a cientos de pequeños y medianos agricultores en toda la región.

Inauguración del el centro de almacenamiento de papa de PepsiCo en Tenjo, Cundinamarca
PepsiCo inauguró el Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa, un proyecto que promete transformar la logística del sector papicultor en el país, con una inversión de 80 mil millones de pesos y la capacidad de almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por seis meses.
Esta infraestructura de última generación no solo optimiza la cadena productiva, sino que también mejora las condiciones económicas de los productores locales, comunidades aledañas, micro y medianas empresas en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.
María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo, afirma que esta infraestructura altiplano cundiboyacense, una de las principales regiones productoras de papa en Colombia, ha encontrado en esta iniciativa una solución para reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de descarga hasta cinco veces.
“Es un centro donde estamos seleccionado la papa a los agricultores de una forma mucho más eficiente. El camión del agricultor llega y tenemos un proceso muy eficiente para recibir y mirar el tema de calidad para poderle aceptar la papa a los agricultores. Al reducir estos tiempos, ellos pueden ya volver a sus territorios a seguir con sus labores; además, tenemos en este nuevo centro 21 bodegas donde estamos almacenando de forma refrigerada la papa, garantizando la calidad de este producto para nuestro proceso productivo” explicó María Paula.
En relación con la sostenibilidad ambiental y prácticas agrícolas regenerativas que ayuden promoviendo a los agricultores, María Paula Cano explica que se implementen tres estrategias clave, “primero, que nuestros ingredientes sean sostenibles. El segundo, trabajamos en prácticas regenerativas para que los suelos sean cada vez más nutritivos, porque sabemos que el proceso de la agricultura muchas veces degrada la tierra; necesitamos volverle esos nutrientes a la tierra para entregar los mejores ingredientes. Y tres, trabajamos para mejorar los medios de vida de los agricultores”.
Además, María Pula afirma que traer tecnología de punta a los agricultores y al sector agropecuario es fundamental, ya que beneficia la sostenibilidad como principal factor. “Estamos logrando que los agricultores mejoren sus prácticas en campo y que tengamos tecnología para garantizar esa calidad en este centro de almacenamiento con tecnología de punta”, explicó.
Por su parte, PepsiCo es el mayor comprador industrial de papa en Colombia, adquiriendo más de 90.000 toneladas al año. Con esta inversión, la empresa busca establecer relaciones más estrechas con los agricultores, brindándoles asistencia técnica y promoviendo modelos asociativos que les permitan mejorar su productividad y rentabilidad, asegura la directora senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.
Por lo tanto, esta infraestructura genera un pacto significativo en materia de empleo, generando así más de 800 empleos y estabilidad económica para el departamento y el municipio de Tenjo, Cundinamarca, y como el mayor comprador industrial de papa y plátano del país, con más de 90.000 y 25.000 toneladas adquiridas respectivamente.
“No solamente es una apuesta en este centro de almacenamiento de papa, sino que también estamos con nuestro centro logístico, donde tenemos gran parte de generación de empleo, impuestos de trabajo y una apuesta en el territorio bastante grande”, manifiesta María Paula.
Iván David Nemocón Espinosa, alcalde del municipio de Tenjo, Cundinamarca, asegura que esta infraestructura para los agricultores locales es de vital importancia, ya que en la región se producen más de 40 mil hectáreas y este centro le brinda la posibilidad de disminuir los costos y la pérdida de las cosechas, “tiene una importancia bien clave porque lo consideramos como un principio de oportunidad, para que las personas visibilicen este sector como un sector importante aún en el sector económico de nuestro departamento”, explicó el alcalde.