Medellín

Investigan un posible confinamiento y riesgo de desplazamiento en El Bagre, Antioquia

Organizaciones sociales indican que autoridades locales están alertadas sobre la situación, aunque el ejército indica que están indagando, lo mismo que la Defensoría del Pueblo.

Investigan un posible confinamiento y riesgo de desplazamiento en El Bagre, Antioquia

El Bagre, Antioquia

Luego de que las disidencias asesinaran a un hombre en la vereda La Bonga de El Bagre el pasado sábado durante un convite comunitario para limpiar la escuela rural, la comunidad ha expresado temor ante posibles combates entre el Clan del Golfo que es el que hace presencia permanente en la zona y las disidencias que tratan de tomar el control.

Este martes se ha conocido que como consecuencia de ese crimen las comunidades de las veredas La Bonga y La Capilla están confinadas por temor a salir debido a explosivos que presuntamente están instalados en el territorio, además de un riesgo de desplazamiento de comunidades del Corregimiento de Puerto Claver, aunque esta última preocupación no se ha consumado, el riesgo persiste.

Nosotros hemos tenido conocimiento de algunas personas del territorio que informan que evidentemente han comunicado a las autoridades locales, entre esas al Personero municipal, sobre el confinamiento de cerca de 300 personas representadas en 70 familias de las veredas La Bonga y La Capilla. Esas personas mencionan que posiblemente alrededor o en algunas zonas de territorio también han dejado instalados explosivos que podrían afectar a personas civiles”, señaló Yesid Zapata, defensor de Derechos Humanos de la Fundación Sumapaz.

Caracol Radio consultó al ejército desde donde indicaron que, están haciendo las averiguaciones, pero que aún no tienen denuncias formales sobre el hecho, mientras que desde la Defensoría Regional manifestaron que se está planeando una visita de verificación para poder conocer esta información que ha estado circulando en el territorio. La Personería dice no tener conocimiento de esta situación e incluso recalca que en el territorio hay fuerza pública.

Le puede interesar:

“Personas de la población sí nos han advertido sobre la presencia de la Fuerza Pública. Nada garantiza que con la presencia de la Fuerza Pública se logre minimizar las afectaciones a la población civil. La medida del poder territorial que han adquirido todos los grupos armados en la zona y la incapacidad del Estado para contrarrestar esa avanzada de los actores armados ilegales. Es decir, la presencia de la Fuerza Pública no significa que no vayan a ocurrir hechos violentos contra la población civil como los que están ocurriendo”, agregó el defensor de derechos humanos.

Lo concreto es que fuentes del municipio le han indicado a este medio de comunicación que el temor en la zona sí es persistente y se espera que se pueda verificar la información denunciada por la población a la Fundación Sumapaz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad