Economía

CUT celebra reducción en cifra de desempleo y señala de mentirosos a empresarios por advertencia

De acuerdo al Dane, en febrero la cifra del desempleo cayó a su nivel más bajo en 10 años

Lupa sobre la palabra trabajo, falsas ofertas de empleo - Foto vía Getty Images

Lupa sobre la palabra trabajo, falsas ofertas de empleo - Foto vía Getty Images / Peter Dazeley

Este lunes 31 de marzo el Dane compartió su último informe sobre el comportamiento del desempleo en el país. De este modo, señaló que se presentó una reducción de 1,3 puntos frente a la tasa de desocupación del mes de febrero de 2024. Igualmente, la entidad destacó que estos resultados no se presentaban desde el 2015, por lo que se logró el nivel más bajo en la última década. Esta noticia fue celebrada por los sindicatos.

LEER MÁS

De esta forma, Fabio Arias, de la CUT dijo que estas cifras desmienten lo planteado por los empresarios sobre la relación entre el incremento del salario mínimo y el desempleo. “Es una buena noticia para el país la reportada por el Dane, al registrar un descenso en la tasa desempleo de manera significativa frente al año pasado. Esto registra entonces un mentis (desmiente) a todas las hipótesis de los empresarios, que dicen que si se aumentaba el salario mínimo de manera significativa, el que decretó el Gobierno, según ellos, iba a aumentar el desempleo. Pero se redujo”.

Igualmente, el sindicalista explicó que unas buenas condiciones laborales pueden incrementar el número de personas interesadas en trabajar. “Estas cifras corroboran la tesis del Gobierno y de los trabajadores. Hemos dicho que cuando los trabajadores tenemos mejores ingresos, puede reducirse el desempleo, que es lo que acaba de suceder”.

“Por eso, los empresarios mintieron también cuando dijeron que la reforma laboral genera desempleo”, agregó.

¿Qué dice el informe del Dane sobre las cifras de ocupación en el país?

En el informe del Dane se detalla que la tasa de desempleo nacional fue de 10,3 %, este porcentaje representa la reducción del 1,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año inmediatamente anterior. Es decir, para febrero del 2024 la tasa de desempleo se ubicó en 11,7 por ciento. Para febrero del año 2015 la tasa de desocupación fue de 10,2 por ciento.

Lo anterior implica que en el país durante el mes de febrero de este 2025 se registraron 2,7 millones de colombianos desempleados.

En cambio, la tasa de ocupación fue del 58 % en el último mes de febrero, esto significa que había 23,4 millones personas ocupadas. En contraste, para febrero del 2024 el porcentaje alcanzó el 56,4 %, esto significa que para este año hay más personas que están trabajando.

Además, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló que la cifra que representa a la población que no está ocupada y que no está buscando trabajo fue de 14,2 millones de colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad