Economía

¿Cuánta agua ha consumido ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli?: La cifra es alarmante

El gasto de agua para mantener enfriados los centros de datos de ChatGPT son muy altos, y en los últimos días se han incrementado debido a la tendencia del meme de generar imágenes con el estilo de estudio Ghibli

¿Cuánta agua ha consumido ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli?: La cifra es alarmante

El meme de procesar imágenes a través de la tecnología de inteligencia Artificial ChatGPT para crear resultados que emulen el estilo de arte del estudio Ghibli se ha vuelto tendencia durante los últimos días. Millones de usuarios a lo largo del mundo han utilizado la herramienta para crear imágenes que se asemejen al estilo artístico del estudio japonés que trajo a la vida obras como El Viaje de Chihiro y el Niño y la Garza.

El maestro Hayao Miyazaki creó este estilo de animación y se ha robado el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Por lo que tener una herramienta que permita emular su estilo con fotos personales es más que tentador.

Debido al alto flujo de internautas que hacen esta petición a la IA los servidores en ocasiones se demoran más de lo esperado o presentan errores. Lo que no mucha gente sabe es que esto se debe a que los centros de datos de ChatGPT están siendo exigidos más de lo normal, lo que genera cierto sobrecalentamiento.

Para paliar estos efectos es necesario un sistema de refrigeración, el cual normalmente depende de agua. Esto hace que los centros de datos se mantengan frescos y puedan trabajar con normalidad, pero el coste de agua suele escalar cada día.

¿Cuánta agua se gastó durante estos días para producir las imágenes de Ghibli con Chatgpt?

Durante los últimos años este tipo de tecnología de Inteligencia Artificial ha tenido un gran auge, pero incluso antes de eso los centros de datos ya formaban parte de las diez principales industrias en Estados Unidos, tanto en el ámbito comercial como industrial. Según datos recogidos por Buisness Energy UK, en la actualidad, incluso los centros de datos más pequeños pueden consumir hasta 18,000 galones de agua diarios, mientras que los gigantes tecnológicos como Google, con sus centros de datos hiperescalables, pueden llegar a usar hasta 550,000 galones cada día.

Si bien no hay datos oficiales de cuánta agua se ha utilizado por parte de Open AI para refrigerar su centros de datos durante estos últimos días que se ha vuelto tendencia procesar imágenes al estilo del Estudio Ghibli, los datos indican que, a nivel global, ChatGPT consume aproximadamente 39.16 millones de galones de agua al día, lo cual es comparable a que toda la población de Taiwán use sus inodoros simultáneamente. Al cabo de un año, este consumo sería suficiente para llenar siete veces el embalse de Central Park, como se puede ver en el gráfico comparativo que mostramos a continuación.

Debido al gran tráfico y número de peticiones que han realizado a la IA durante los últimos días debido al meme, es muy probable que la cantidad de agua diaria haya sido mucho más grande.

Ahora, lo cierto es que esta cifra no siempre corresponde a gua potable. Algunos centros de datos utilizan sistemas cerrados de agua para enfriar sus tecnologías. Es decir, pueden reutilizar agua residual para tal fin.

La IA y el gasto de recursos hídricos

Este tipo de tendencias suelen traer este dilema sobre la mesa de nuevo, ya que muchas personas han criticado la cantidad de energía y recursos hídricos que utiliza este tipo de tecnología, sobre todo en épocas de incendios forestales a nivel mundial y una crisis energética en gran parte del hemisferio sur.

Sin embargo, no se trata de una polémica reciente, ya que desde que se han utilizado estos centros de datos se están buscando alternativas de refrigeración para que tengan un impacto de contaminación mínima para el medio ambiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad