Justicia

Corte falla a favor de hombre que fue despedido por no bailar en las pausas activas de su empresa

El Alto Tribunal ordenó a los ministerios de Salud y del Trabajo reglamentar por decreto estas prácticas.

Personas haciendo pausas activas/ Getty Images

Personas haciendo pausas activas/ Getty Images

La Corte Constitucional ordenó a los Ministerios de Trabajo y de Salud regular mediante decreto las pausas activas en las empresas, garantizando que estas actividades respeten la libertad de conciencia y religiosa de los trabajadores.

Esta sentencia de la magistrada Diana Fajardo se remonta a partir del caso de Jhon Jairo Ramírez, quien fue despedido de la constructora “Construcciones ZABDI SAS” tras negarse a participar en una pausa activa que incluía baile, por ser contrario a sus profundas creencias cristianas.

La Corte determinó que la empresa vulneró los derechos fundamentales a la libertad de conciencia, religiosa y al trabajo del accionante, calificando su despido como discriminatorio. En consecuencia, ordenó su reintegro si aún está interesado en el puesto.

Lea también: Corte llama a declarar a senador del Centro Democrático por presunta desaparición forzada

Las órdenes de la Corte Constitucional

Este tribunal ordenó a los Ministerios de Salud y Trabajo, adecuar sus sistemas de información y seguimiento para abordar las afectaciones a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Esta reglamentación deberá garantizar que la realización de las pausas activas no suponga una lesión a la libertad de conciencia ni a la libertad religiosa, bajo la advertencia de que el Ministerio del Trabajo deberá adelantar investigaciones e imponer sanciones en caso de incumplimiento.

Otras noticias: Corte Constitucional definirá futuro del Estado de Conmoción en el Catatumbo a mediados de abril

Para asegurar el cumplimiento de esta orden, la Corte dispuso que ambos ministerios deberán incluir este asunto dentro de sus agendas regulatorias del año 2025, con el objetivo de que el decreto reglamentario sea expedido durante ese año

Cabe resaltar que la Corte hace énfasis en que las empresas deben buscar alternativas para las pausas activas que no vulneren las convicciones religiosas de sus empleados, y que el Estado tiene la responsabilidad de establecer lineamientos claros en este sentido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad