¿Cómo es ‘La Ruta del Jilguero’ en La Paz, Cesar?: el homenaje a Jorge Oñate
Se trata de un recorrido por siete murales que enmarcan la vida musical del desaparecido artista.

Cortesía: Gobernación del Cesar
El municipio de La Paz, Cesar se vistió de gala para rendir un sentido homenaje al maestro Jorge Oñate, conmemorando el que sería su cumpleaños número 76. El evento reunió a su familia, amigos y seguidores, quienes recordaron su legado musical con emoción y admiración.
Como parte central de la celebración, la gobernadora inauguró La Ruta del Jilguero, un proyecto artístico conformado por siete murales que plasman la trayectoria musical del icónico cantante vallenato. Estas obras especiales reflejan desde sus inicios hasta sus triunfos más importantes, destacando también a los acordeoneros que lo acompañaron en su carrera.
El homenaje contó con la presencia de figuras clave en la historia de Oñate, como el compositor Gustavo Gutiérrez, el acordeonero Raúl ‘Chiche’ Martínez y el cantante Mario Cerchar, quien sigue sus pasos en la música. La jornada culminó con una emotiva presentación musical de las canciones que hicieron inmortal al Jilguero de América.
Más información
Estos murales no solo narran su historia, sino que invitan a vivirla, sentirla y recordar con cariño a un artista que siempre será llevado en la memoria por su contribución al vallenato.
Jorge Luis Oñate, hijo del artista, expresó el profundo agradecimiento de su familia y seguidores por este significativo homenaje: “Gracias por querer a mi padre, gracias por ser esa ilustre gobernadora. Sé que el pueblo de La Paz siempre te lo agradecerá, y hoy, desde el cielo, mi padre también les está dando las gracias. Este homenaje es un regalo que nunca olvidaremos”, manifestó Jorge Luis Oñate Zuleta.
Un legado que sigue vivo
El legado de Jorge Oñate sigue vivo a través de su música, y conmemorarse su natalicio número 76, su influencia continúa trascendiendo en generaciones.
Los habitantes de La Paz, especialmente, valoran este homenaje como una forma de destacar la grandeza de Oñate. Así lo afirmó Crispín Pinto, habitante del municipio: “Es un homenaje muy merecido para un artista tan grande. Esto es parte de la cultura y la idiosincrasia de nuestro pueblo, y nos llena de satisfacción que los visitantes puedan ver estos murales en honor a Jorge Oñate”.
Los murales y sus respectivos autores
Los siete murales que adornan las calles de La Paz serán un importante atractivo turístico y los artistas que los crearon también valoran la importancia de esta iniciativa. Aníbal Moya, autor del mural ‘Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana’, señaló: “Como artista, estas obras son un regalo para nuestro departamento, una forma de dejar en alto nuestro folclor y nuestra música vallenata. Invito a todos a disfrutar de este recorrido, donde podrán apreciar la grandeza de nuestra cultura a través del arte”.
¿Cuáles son los murales?
‘Los Inicios de Jorge Oñate’, por Pedro Antonio Vivas Orcasita.
Grammy por excelencia, por Heiner Enrique Córdoba Vanegas.
Disco de Oro, por Roberto Smith Ponce Pérez.
Reyes Vallenatos que acompañaron a Oñate, por Armando Iguarán Gutiérrez.
SúperCongo de Jorge Oñate, por Jhon David Maestre Méndez.
Primer Congo de Oro de Oñate, por José Luis Molina Torres.
Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana, por José Aníbal Moya Daza.