Ruta Regiones 2025 iniciará su recorrido en Antioquia
En este departamento el Grupo Prisa, a través de los diferentes medios, visitará el Norte, Oriente, Occidente y Valle de Aburrá con el eslogan La fuerza de Colombia está aquí.

Embalse Guatapé, Antioquia. Foto: Cortesía.
Antioquia
Este lunes 31 de marzo de 2025 fue lanzada la iniciativa Ruta Regiones 2025, con el eslogan La Fuerza de Colombia Está Aquí, que pretende recorrer desde el mes de abril varias regiones del país como el Caribe, el occidente colombiano, los Santanderes, el Eje cafetero y el altiplano cundiboyacense.
El primer departamento será Antioquia, y visitarán a Medellín, en el Valle de Aburrá; Santa Fe de Antioquia, en el Occidente; Yarumal, en el Norte, y El Retiro, en el Oriente.
Este proyecto busca visibilizar las fortalezas de los departamentos en turismo, infraestructura, deporte, el agro, la educación y el emprendimiento, impulsados desde los diferentes medios que tiene el Grupo Prisa como Caracol Radio, W Radio, Los 40, Tropicana, El País América y el Diario ASS.
¿Qué es la Ruta Regiones?
“Y en este viaje, en esta travesía que va a involucrar cubrimientos especiales, foros, transmisiones en vivo, pero que también va a tener contenido digital, que va a tener también por supuesto la participación y el protagonismo de la ciudadanía en cada una de las regiones, va a tener también protagonistas importantes como la Federación Nacional de Departamentos”, manifestó Andrés Pulido de W Radio, uno de los integrantes del grupo de participantes del lanzamiento de la iniciativa.
Otra de ellas es Vanessa De La Torre, quien destacó la importancia de escuchar a las regiones.
“Uno no puede entender Colombia sin entender las regiones, por el Producto Interno Bruto que producen, por la conectividad que tienen, por la manera como impactan sin duda las relaciones políticas del país, las decisiones que se toman desde las regiones terminan impactando sin duda la política nacional y porque este es un país que lamentablemente solo está concentrado o creemos muchas veces que lo que importa es lo que pasa en Bogotá. Entonces es muy interesante ir a las regiones, hablar con la gente, lo que están haciendo tan interesante, los empresarios, los líderes sociales, bueno, todo esto”.
Le puede interesar:
Las temáticas que se manejarán durante todo el 2025 y parte del 2026
En este espacio se resalta, uno de los tres proyectos importantes de infraestructura en el país y que involucra al departamento de Antioquia, como lo es la Ruta del Cacao. Esta es una vía de 143 km que inicia en Bucaramanga, pasa por Barrancabermeja y termina en Yondó, Antioquia.
Turismo
En esta área de la economía regional, que es bastante importante debido a los aportes que representa para el país, ya que, según cifras públicas, el turismo el año anterior creció un 8,5% lo que significa que durante el 2024 ingresaron al país 6,7 millones de personas. Pero en la opinión de los panelistas encargados de hacer el lanzamiento de la Ruta Regiones, se debe trabajar con mucho énfasis en el bilingüismo, la infraestructura, la seguridad y el servicio, en este último punto tan importante, opinó Cesar Augusto Londoño.
“Una cosa es como a uno lo atienden en Antioquia, por ejemplo, y otra cosa como lo atienden en Bogotá, que tienen muchísimas cosas para mostrar. Si hay conciencia de servicio y si hay instrucción en el tema del servicio, como lo tiene República Dominicana o México, seguramente que nos potenciamos enormemente”.
El agro
En cuanto a este renglón de la economía, según cifras publicadas en el foro, se indicó que el agro le aporta un 7 % al Producto Interno Bruto (PIB), lo que es calificado como muy poco, partiendo de la base de que el país tiene todos los pisos térmicos y terrenos aptos para el cultivo de los alimentos. Siendo el aguacate Hass el producto más exportado del país en la actualidad. Ante esto, Vanessa De La Torre destacó.
“Pero mire por ejemplo bonito lo que ocurre en Antioquia: que, a esa cantidad de cafés nuevos, antes uno pensaba en café solamente en la zona cafetera, cuando usted va a Antioquia hoy en día, toda esa zona es de Jericó, por ejemplo”.
Deporte
Todos los temas parece que se entrelazan entre sí, de acuerdo con las necesidades, por ejemplo, en el deporte se requiere infraestructura y seguridad para que los jóvenes puedan apropiarse de espacios lúdico-deportivos, con las condiciones mínimas necesarias para quitarle a la guerra los niños. Lo mismo que la educación como último elemento para destacar en este viaje que se da a conocer hoy con el lanzamiento y así lo recalca Andrés Pulido de W Radio.
“Con estas marcas vamos a recorrer el país porque después del departamento de Antioquia vamos a ir al occidente colombiano, vamos a estar en el Valle del Cauca, en Cauca, en Nariño, después nos vamos hacia el oriente y vamos a estar en los Santanderes, por supuesto la ruta Caribe hará parte del recorrido de este año y dedicaremos también un pedazo bien especial al centro del país para recorrer Cundinamarca, para recorrer Boyacá, para recorrer el departamento del Tolima llevando para ustedes estas historias”.
Ruta Regiones es una iniciativa del Grupo Prisa, casa matriz de las diferentes emisoras y medios de comunicación, entre ellos, Caracol Radio y W Radio, como emisoras habladas.