Santa Marta

Rector Unimagdalena presentó al Consejo Superior proyecto que vincula la IA con saberes ancestrales

El Consejo Superior estuvo presidido por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, quien avaló y aprobó la iniciativa.

Así sería el centro ALUNA IA . Universidad del Magdalena

Así sería el centro ALUNA IA . Universidad del Magdalena

Magdalena

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, presidió la sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena en el que fue presentada por el rector Pablo Vera la iniciativa ALUNA IA, una estrategia de articulación y construcción de capacidades en inteligencia artificial para el datacenter 500 Años.

Este proyecto busca integrar la inteligencia artificial con los saberes ancestrales, fomentando el desarrollo rural integrado y promoviendo una visión inclusiva de la tecnología que valore y respete el conocimiento de las comunidades originarias.

Además, beneficiará a más de 4.200 estudiantes a partir del segundo semestre de 2025 con una oferta académica que comprende 11 programas técnicos profesionales, ocho tecnología y 15 programas universitarios quienes recibirán formación en este ámbito en modernos espacios modulares.

La estrategia presentada fue aprobada por el Consejo Superior y le permitirá a la Universidad desarrollar la inteligencia artificial con un enfoque propio, avanzando en componentes de formación, creación y renovación de programas académicos para ampliar su oferta educativa.

Lea también:

El Viceministro ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de impulsar este tipo de proyectos que vinculan la convergencia tecnológica con los lenguajes ancestrales y la riqueza cultural de las comunidades tradicionales.

“Tomamos la decisión en plenaria de aprobar un programa de inteligencia artificial con un énfasis propio que le permita a la Universidad avanzar en el componente de formación y ampliar su oferta educativa en el departamento a través de la articulación con la educación media”, explicó.

Tras esta respuesta positiva, el Rector precisó que “ALUNA IA no solo representa un avance tecnológico, sino también un puente entre la sabiduría ancestral y el futuro digital. Es un esfuerzo por construir un desarrollo más sostenible, equitativo y basado en el conocimiento colectivo”.

Mencionó que la Universidad destinará un lote de 4.032 m² y asumirá los costos operativos durante el primer año, mientras que el Ministerio de Educación se comprometió a financiar la construcción de estos espacios.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo a través de su cuenta de X que este proyecto hace parte de la “primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años, un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial en la Universidad del Magdalena que contará con megacomputadores de tecnología cuántica e implicará el compromiso de las entidades del Estado en la construcción de una nube soberana con los datos del país”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad