Bogotá

Líderes indígenas se concentran en la Plaza de Bolívar a la espera de diálogo con el Gobierno

Este martes 1 de abril se sumarán más de 3.000 personas a la movilización de la minga indígena.

Líderes indígenas se concentran en la Plaza de Bolívar a la espera de diálogo con el Gobierno

Colombia

Un grupo de 800 líderes indígenas provenientes de distintas regiones del país se encuentran reunidos en la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital, con el objetivo de exigir atención a sus peticiones por parte del Gobierno Nacional. La movilización hace parte de la minga indígena nacional, que continuará mañana martes 1 de abril con la llegada de más de 3.000 personas.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, reiteró el llamado a que el Ejecutivo atienda de manera oportuna a las comunidades.

“Bogotá siempre estará dispuesta a contribuir al desarrollo pacífico de cualquier movilización. La Administración Distrital estará acompañando de cerca estas jornadas y hace un llamado para que oportunamente el Gobierno Nacional atienda las peticiones realizadas por estas comunidades indígenas, así como sus requerimientos durante su estadía temporal”, afirmó el funcionario.

Para mañana se espera la llegada de al menos 200 integrantes del movimiento indígena Quintín Lame, así como de otras delegaciones que elevarán sus demandas en la capital. En total, se estima que más de 3.000 personas participarán en la jornada.

La Administración Distrital activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la movilización y garantizar el respeto a los derechos de todos los ciudadanos. Además, equipos de la Secretaría de Gobierno, incluyendo gestores de Diálogo y Convivencia y la Dirección de Derechos Humanos, estarán en terreno para acompañar la jornada.

¿Por qué se movilizan las comunidades indígenas hacia Bogotá?

Cientos de hombres, mujeres, jóvenes y menores indígenas llegaron desde su territorio para hablar personalmente con el presidente Gustavo Petro.

El gobierno no está escuchando a todas las comunidades indígenas. Hay preferencias, y eso es innegable a ciertas organizaciones, a ciertos partidos políticos indígenas y no a los pueblos que estamos allá en territorio”, aseguró el gobernador del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó en el Cauca, Luis Enrique Yandalá Hurtado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad