Justicia

Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, quedará en libertad tras su regreso a Colombia

El juzgado 18 de ejecución de penas de Bogotá ordenó la libertad de Lehder porque sus procesos en Colombia ya prescribieron.

Carlos Lehder. Foto: EFE

Carlos Lehder. Foto: EFE

El exnarcotraficante Carlos Enrique Lehder Rivas, exsocio de Pablo Escobar, quedará en libertad, tras su regreso a Colombia.

En la mañana de este lunes 31 de marzo, el juzgado 18 de ejecución de penas de Bogotá determinó que la condena de 24 años que en 1999 se había emitido en su contra por porte ilegal de armas, prescribió hace años.

Por ende, la autoridad judicial canceló las ordenes de captura en contra del exnarco y ordenó su libertad inmediata.

Explica el fallo: “Para el caso concreto, dado que CARLOS ENRIQUE LEDHER RIVAS fue condenado a 24 años de prisión, es claro que la prescripción de la sanción penal será de 24 años, según lo contemplado en el artículo 89 del estatuto punitivo. Así las cosas, desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal“.

¿Quién es el exnarco Carlos Lehder?

El excapo del Cartel de Medellín regresó al país, el pasado 28 de marzo en un vuelo proveniente de Alemania, (donde estuvo cinco años), tras haber terminado de pagar su condena en Estados Unidos de 33 años.

El exnarcotraficante fue capturado el 4 de febrero de 1987, uno de los primeros extraditados en el mandato de Virgilio Barco, y se le sentenció por narcotráfico por el Gobierno estadounidense ese mismo año. Inicialmente, su pena era de más de cien años, pero, gracias a su testimonio contra Manuel Noriega, exgobernante de Panamá, logró reducirla a 55 años.

“En Colombia no estamos acostumbrados a perdonar y pasar la página”: abogada de Carlos Lehde

Sondra McCollins había insistido en 6AM de Caracol Radio que, Lehder no debería responder por delitos en Colombia porque el delito de narcotráfico ya fue juzgado en los Estados Unidos, donde recibió una condena de 135 años y una cadena perpetua.

Espero que la justicia actúe pronto, pues se trata de un señor de casi 80 años que estuvo 34 años en prisión, completamente aislado, y que ya cumplió su deuda con la sociedad. Espero que, esta vez, sí se respeten sus derechos”, añadió.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad