¿En riesgo más de 600 empleos en Agrosavia?
Varios líos de plata han rodeado a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, que es fundamental como brazo científico de la agricultura en el país.

Imagen de referencia a las oficinas de Agrosavia/ Getty Images
El Ministerio de Agricultura no transfirió a Agrosavia los recursos necesarios para su funcionamiento en este 2025, como debe hacerlo anualmente.
A pesar de los esfuerzos del director de la entidad, Jorge Mario Díaz Luengas, por ahorrar miles de millones de pesos, más de 40 mil millones, el presupuesto asignado por el ministerio de Agricultura no alcanza para cubrir los costos operativos de la entidad.
El año pasado, 2024, recibieron un presupuesto de $299.325 millones para su funcionamiento, este año el ministerio de Agricultura les asignó $216.754 millones, una reducción de casi $82 mil millones.
La consecuencia es que están a punto de perder su trabajo cerca de 600 trabajadores de Agrosavia. Ante esta situación, el director Díaz Luengas presentó a la Junta Directiva un presupuesto, (los ingresos y los gastos), ajustado a los ingresos recibidos para el funcionamiento de este año, advirtiendo que aceptarlo implicaría despidos masivos.
Seis miembros de la Junta, todos representantes del gobierno, aprobaron ese presupuesto, entre ellas la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, que es la presidente de la junta (o su delegado). Los cuatro miembros restantes votaron en contra del presupuesto.
También le podría interesar
¿A falta de presupuesto, más despidos de trabajadores?
Sin embargo, cuando el director Díaz Luengas solicitó autorización para gestionar los despidos ante el Ministerio de Trabajo, porque se requiere despedir a los funcionarios con el presupuesto aprobado, los mismos miembros que aprobaron ese presupuesto le negaron la autorización, dejando a Agrosavia con fondos suficientes solo hasta octubre.
Hoy, en la Asamblea General de la entidad, se discutirá una propuesta del gobierno que nunca fue consultada con la Junta Directiva, que busca que otros actores, como asociaciones campesinas y centros de investigación, aporten recursos a Agrosavia.
Y como el gobierno, a través del ICA, posee más del 51% del control accionario de la entidad, la decisión final recaerá en las manos del gobierno. Habrá también una propuesta llevada a la Asamblea General para que, ante la falta de recursos, otros actores de Agrosavia que son accionistas puedan poner plata. No será un día fácil en Agrosavia.