Cali

EMCALI plantea Estrategias para la Sostenibilidad Financiera y la transformación de TELCO

Una de las grandes decisiones que se tomarán en Empresas Municipales de Cali será con telecomunicaciones que viene generando pérdidas desde hace 15 años

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

En el balance financiero presentado por Empresas Municipales de Cali han destacado resultados diferentes en cada una de sus unidades de negocio. Mientras que el componente de acueducto y alcantarillado mantiene estabilidad financiera y el negocio de energía enfrenta impactos moderados por la volatilidad de los precios, el sector de telecomunicaciones sigue en una situación crítica que ha acumulado pérdidas por 1,3 billones de pesos en los últimos 15 años.

“Un negocio donde se tienen que tomar decisiones, la nómina de ese negocio es igual a los ingresos, entonces hay que bajar al menos en un 50% el costo de la nómina de 100 mil a al menos 50 mil millones de pesos”, aseguró el gerente general Roger Mina.

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

Es necesario cambiar el modelo de operación, aseguró el gerente donde tengamos unas empresas aliadas que vengan y hagan inversiones a riesgo y que no sea EMCALI únicamente compitiendo contra los operadores privados y de esta manera podamos acotar las pérdidas inicialmente este año y tener un punto de equilibrio a partir del año 2026”.

Si se logra la propuesta financiera y el equilibrio, telecomunicaciones podría aportar a la empresa al menos 100 mil millones de pesos.

Si no se toman medidas, no solo está en riesgo telecomunicaciones sino toda EMCALI, podrían afectarse las unidades que funcionan bien y generando utilidades, “el riesgo que tenemos es que el componente de telecomunicaciones empiece a afectar patrimonialmente la unidad estratégica de acueducto y alcantarillado y la unidad estratégica de energía”, puntualizó Mina.

Medidas para reducir costos operativos en telecomunicaciones

Para contrarrestar esta crisis, EMCALI ha implementado un plan de ajuste en la nómina del sector de telecomunicaciones. En 2024, 70 empleados se retiraron con un plan de compensación y 30 fueron reubicados, lo que permitió un ahorro de 20.000 millones de pesos. La meta es reducir la nómina a 211 trabajadores para 2026, logrando un ahorro total de 50.000 millones de pesos.

Otra acción clave es la eliminación de 10 centrales telefónicas obsoletas que funcionan con cable de cobre, lo que ahorrará 40.000 millones de pesos anuales. Esta medida impactará a 12.000 suscriptores de telefonía fija, quienes serán migrados a tecnología de fibra óptica con la que podrán tener televisión e internet.

Apuesta por el cambio automotor

En cuanto al parque automotor, la empresa busca eliminar la necesidad de talleres propios y migrar a un modelo de leasing para los vehículos operativos, evitando gastos elevados en mantenimiento de flotas con antigüedad de hasta 20 años.

Más información

“Nosotros no somos una empresa de parque automotor. Nosotros no tenemos por qué tener talleres, entonces, tenemos que migrar a un modelo donde los vehículos operativos se adquieran a través de un leasing y dejemos de gastar recursos cuantiosos en mantenimiento de vehículos que tienen cerca de dos décadas de antigüedad y donde ya sale más costoso seguirlos manteniendo que darlos de baja”, explicó el gerente Roger Mina.

EMCALI cuenta con más de 600 vehículos en su inventario, con un costo anual de 30 millones de pesos por cada uno.

Plan de inversiones en energía, acueducto y alcantarillado

Para fortalecer su infraestructura en el componente de energía, EMCALI destinará más de un billón de pesos.

De ese presupuesto alrededor de 400 mil millones serán invertidos en la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas (Centro y Mulaló en Yumbo) y la ampliación de otras tres (Menga, Chipichape y Pance). Además, se modernizarán 80 kilómetros de cableado, postes y transformadores.

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

Además, añadió el gerente se hará cambios en “cerca de 80 km en cableado, postes y transformadores con una inversión de 500 mil millones de pesos”.

En energías renovables, se desarrollará el parque solar Mulaló, con 70 MW de capacidad. Los primeros 20 MW entrarán en operación en 2026 y los restantes 50 MW en 2027.

Por otro lado, se cumplirá con el programa de hogares energéticamente sostenibles que debe llegar a dos mil familias en sectores vulnerables, como Llano Verde y Potrero Grande al finalizar el 2025. De este programa hay 300 soluciones instaladas.

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

En acueducto y alcantarillado, se invertirán 500 mil millones de pesos para optimizar la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo y otros 500 mil millones para modernizar el sistema de agua potable, estaciones de bombeo y tuberías.

Foto: Empresas Municipales de Cali EMCALI

Futuro del alumbrado público

El contrato vigente de alumbrado público tendrá una prórroga hasta que salga el contrato final. Recordemos que el actual contrato estaba firmado inicialmente hasta diciembre de 2024 y que fue prorrogado a marzo de 2025 y se espera una nueva extensión mientras se define un modelo de operación a largo plazo.

“Ahora vamos a hacer un otro sí adicional hasta tanto salga un contrato nuevo donde ya se tendrá el modelo definitivo de operación del alumbrado público”, anunció el gerente general de EMCALI.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad