Bucaramanga

El empleo no se genera por decreto: Álvaro Uribe en el foro de precandidatos del Centro Democrático

Este fue el quinto foro de precandidatos del Centro Democrático, cuyo eje temático fue el empleo y la reforma laboral.

El empleo no se genera por decreto: Álvaro Uribe en el foro de precandidatos del Centro Democrático

El empleo no se genera por decreto: Álvaro Uribe en el foro de precandidatos del Centro Democrático

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El empleo no se genera por decreto: Álvaro Uribe en el foro de precandidatos del Centro Democrático en Bucaramanga

Este sábado 29 de marzo en Bucaramanga, el Centro Democrático realizó el quinto Foro de Precandidatos Presidenciales. El evento contó con la presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien junto a los aspirantes a la presidencia en 2026, presentaron sus posturas sobre empleabilidad y la reforma laboral.

Al foro, que se realizó en el Centro de Convenciones de Neomundo, llegaron más de 4 mil santandereanos. Quienes escucharon las exposiciones de los cinco precandidatos a la presidencia: Paloma Valencia, Miguel Uribe, Maria Fernanda Cabal, Paola Holguin y Andrés Guerra. Exposición de sus propuestas, ideas u opiniones respecto al empleo y el impacto de la reforma laboral del Presidente Gustavo Petro.

Siendo la empleabilidad el eje temático del foro, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, también dio a conocer su postura: “El empleo es la mejor política social. Más empleo implica menos pobreza”, dijo al dirigirse al público presente.

¿Cuál es el mensaje al sector empresarial y a la clase trabajadora sobre la reforma laboral?

Al respecto el expresidente, líder del partido Centro Democrático, respondió: “En los pequeños empresarios de Bucaramanga, sector rural, sectores incluso de empresas grandes pero intensivas en mano de obra, esa reforma laboral lo que hace es afectar empleos.

Lea también: Después de quince días se levantó la emergencia sanitaria en la Cárcel Modelo de Bucaramanga

Por eso propusimos la alternativa de unas normas laborales que le ayuden a la empresa del trabajador, que el empresario y el trabajador remen en la misma dirección, pero ¿cómo es que se ha pretendido en Colombia eliminar el contrato sindical? Que lo que debe es ampliarlo bastante porque es una herramienta que permite que empresarios y trabajadores trabajen junticos, impulsen todo remando en la misma dirección y el gobierno en lugar de fortalecer esas herramientas que llamamos nosotros de economía fraterna, lo que pretende es acabarlas" dijo Álvaro Uribe Vélez.

También agregó que no es un decreto lo que resolverá los problemas de empleabilidad en el país:

“El empleo no se genera por decreto, el empleo es consecuencia de muchos aspectos, vimos cómo Colombia necesita una educación alternativa de ciclos cortos que le ayude a todos los niños a aprender programación, etcétera, que les ayude con buenos empleos y que les ayude también con recursos de emprendimiento”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad