Prevención inmediata: la clave para garantizar la seguridad durante las elecciones de 2026
De acuerdo con cuatro expertos, el Estado está a tiempo para tomar acciones que garanticen el orden público el próximo año. El llamado es a movilizar las capacidades completas de la institucionalidad nacional.

Cuatro panelistas expertos se mostraron optimistas frente a la capacidad del Gobierno Nacional de garantizar la organización de unas elecciones tranquilas y transparentes en materia de seguridad. | Foto: Caracol Radio
El deterioro notorio de la seguridad en territorios como el Catatumbo, el Cauca o Chocó se configura en este momento como uno de los desafíos más importantes de cara a los comicios que se deben surtir en Colombia en 2026. Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Pares, Daniel Mejía, experto en seguridad y María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas Para la Paz, hablaron de ello, en el marco del Reto de las Elecciones de Prisa Media.
En principio, reconocieron los panelistas, la preocupación es clara: los problemas de orden público podrían dificultar la llegada y organización del proceso electoral en numerosos territorios del país; y generarían escenarios de constreñimiento al elector, a causa de situaciones de control territorial. No obstante, incluso en ese contexto, concordaron, se va a cumplir el calendario electoral de manera tranquila y transparente.
“El gran reto del Gobierno es garantizar seguridad para los electores y para los dirigentes, y ahí hay problemas obviamente”, reconoció Cristo, añadiendo que “yo no creo realmente que lo que está pasando en estas zonas en disputa sea un tema que vaya a afectar de manera global las elecciones; hay que, obviamente, fortalecer la acción de las autoridades, hay que comenzar desde ya a trabajar las condiciones de garantías de seguridad”.
Vea el panel completo, a continuación: