Importante documento necesario para viajar en avión dentro de Colombia: Menores y mayores de edad
Todos los viajeros que deseen moverse por vía aérea en el país deberán presentar este documento.

Documentos necesarios para viajar en Colombia - Getty Images
Colombia cuenta con una infraestructura aérea que le permite a los colombianos y a los turistas internacionales moverse por todo el territorio nacional en avión. Incluso, hay zonas del país a las que no se puede ingresar por vía terrestre, por lo que los vuelos se convierten en la única alternativa para llegar al territorio, como es el caso de Leticia, en el Amazonas.
Al igual que cuando se sale del país, cuando los viajeros colombianos deben presentar el pasaporte, para los vuelos nacionales los ciudadanos deben identificarse y presentar documentos específicos para poder acceder al servicio prestado por las distintas aerolíneas, de lo contrario estas podrían restringir el acceso a sus servicios.
Debido a esto, la Aeronáutica Civil cuenta con una guía en la que determina cuáles son los documentos válidos que pueden presentar los pasajeros al momento de abordar un vuelo nacional y las especificidades de cada uno de ellos; al igual que en el caso de los turistas extranjeros que deseen volar dentro del territorio nacional. Le contamos.
Vea también: Conozca los cinco mejores destinos para viajar en estas vacaciones de Semana Santa
Documentos necesarios para viajar en avión dentro de Colombia
A través de la guía ‘Documentos de identificación válidos para pasajeros’ la Aerocivil explica cuáles son los documentos válidos que los viajeros, colombianos o extranjeros, pueden presentar en los trayectos nacionales, estos son:
Vea también:
- Para mayores de 18 años: cédula de ciudadanía, en físico y original, en cualquiera de las siguientes versiones: cédula amarilla con hologramas, cédula digital en el dispositivo móvil, o el documento en físico entregado cuando se hace la solicitud de la versión virtual (cédula de seguridad en policarbonato).
- Para menores entre los 7 y 17 años: tarjeta de identidad vigentes, documento original y en físico.
- Para menores entre los 0 y 7 años: registro civil de nacimiento en físico. En caso de que los menores se encuentren entre los 0 y los 10 días de nacidos, se pueden identificar con el registro de nacido vivo.
Contenido relacionado: Cómo consultar desde su celular en qué municipio está su Registro Civil: es fácil y rápido.
¿Qué hacer en caso de no contar con el documento de identificación?
En el documento mencionado anteriormente, la Aerocivil también establece los documentos que se pueden presentar en caso de que se haya extraviado la cédula o tarjeta de identidad, o en caso de que este se encuentre en proceso en la Registraduría Nacional.
- Si la persona se encuentra realizando el trámite para obtener el documento de identidad, podrá presentar la contraseña y el comprobante de que se encuentra en trámite.
En caso de que el documento se encuentre extraviado, los viajeros podrán presentar alguno de los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Licencia de conducción
- Libreta militar
- Tarjeta profesional
- Cualquier documento expedido por una entidad gubernamental del Estado colombiano, este debe contener nombres y apellidos, número de documento de identidad y fotografía del titular.
Tenga en cuenta que estos documentos deberá presentarlos de manera física y deben encontrarse vigentes, de lo contrario, no serán válidos
Lea también: Cédula digital y otros documentos que puede tramitar GRATIS: conozca los requisitos para este 2025.