Hace un año conductora borracha mató un motociclista en Armenia, abogado destaca proyecto de ley
Se trata de Arlés Arbeláez el motociclista que fue arrollado por una camioneta conducida por una mujer en estado de embriaguez

Juan Sebastián Henao, abogado
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arlés Arbeláez, victima de una conductora borracha en Armenia. Foto: Cortesía álbum familiar
Armenia
En Armenia se cumple hoy un año de la muerte de un motociclista que fue arrollado por una mujer que conducía una camioneta en estado de embriaguez, abogados de la familia destacan proyecto de ley que busca endurecer las penas contra los conductores borrachos.
Recordemos que el 29 de marzo del 2024, en pleno viernes santo de la semana santa, Arlés Arbeláez de 50 años de edad, se dirigía en su moto a su lugar de trabajo en el parqueadero del supermercado Laureles al norte de Armenia, cuando a la altura de la calle 10 norte con carrera 19 una mujer que conducía una camioneta de alta gama arrolló al motociclista provocándole la muerte de forma instantánea, la conductora conducía con grado tres de alcoholemia.
Le puede interesar:
Después de varios meses la mujer identificada como Melisa Cortes fue condenada a 63 meses de prisión domiciliaria debido a que fue imputada por el delito de homicidio culposo agravado y no doloso porque lo que la pena es excarcelable, provocando la indignación no solo de su familia, sino de la sociedad en general.
Al cumplirse un año de esa trágica muerte, esta semana se conoció que el proyecto de ley “arles Arbeláez” fue aprobado por unanimidad en primer debate en la comisión primera constitucional bajo la autoría de la Representante a la Cámara del Quindío Piedad Correal y que busca endurecer la penas contra los conductores borrachos que maten o provoquen graves heridas a los ciudadanos.
En Caracol Radio Armenia hablamos con el Juan Sebastián Henao, abogado de la familia del motociclista fallecido sobre este proyecto de ley que hace trámite en la cámara de representantes y expreso “se recibe, digamos que genera un sentimiento que le digo yo, agridulce por no existir en el momento de los hechos de Arlés, pero si se vuelve un hito a nivel nacional e importante porque precisamente tuvo que pasar algo tan terrible para que se vuelva una ley de la República.
Entonces, digamos que el hecho el hecho de que exista el proyecto, para nosotros es totalmente que le digo yo importante y se recibe con mucho agrado porque básicamente es la propuesta que se le hizo a la fiscalía desde el primer momento en que sucedieron los hechos y que pues claramente bajo la imposibilidad de la existencia de la norma, aunque la dogmática penal daba para que se interpretara como ahora lo exigirá la ley, pues para nosotros es de muy buen recibo.