Tunja

Este es uno de los municipios más lindos de Boyacá, según la IA: “La capital artesanal de Colombia”

Este municipio se encuentra ubicado a 60 kilómetros de Tunja y se caracteriza por sus calles coloridas.

El pueblo más lindo de Boyacá - Getty Images

El pueblo más lindo de Boyacá - Getty Images

Boyacá se encuentra conformado por 123 municipios, cada uno de ellos con características que los convierten en destinos para visitar. De acuerdo con la última edición de los premios Traveller Review Awards de 2025, este departamento ocupa el primer lugar dentro de los 5 más acogedores del país, debido a características como su riqueza cultural, sus paisajes, su oferta turística, entre otros.

Y es que dentro de su territorio se pueden encontrar desde “playas”, en la Laguna de Tota, nevados, el Nevado del Cocuy, aguas termales en Paipa, y pueblos como Monguí, Iza, Villa de Leyva, entre otros cientos de destinos que atraen a miles de turistas anualmente.

Dentro de toda esta oferta hay pueblos que se destacan por su belleza, por la arquitectura de sus calles y casas, por su gastronomía, entre otros. Sin embargo, hay uno en específico que destaca por su belleza, por los colores vibrantes de sus casas y por ser un centro de artesanías, y que fue elegido por la inteligencia artificial como uno de los más lindos de todo el departamento.

Vea también: De nuevo Boyacá es el destino más acogedor de Colombia

Los municipios más lindos de Boyacá

La Inteligencia Artificial de Google, Gemini, afirma que “la belleza de este departamento es diversa, se pueden encontrar desde pueblos coloniales, paisajes naturales imponentes, entre otros”, por eso revela algunos de los más lindos de toda la región, estos son:

  • Villa de Leyva: es uno de los pueblos más emblemáticos y hermosos de Colombia y es un Pueblo Patrimonio de Colombia.
  • Monguí: es famoso por la fabricación artesanal de balones de cuero.
  • Nobsa: es reconocido por su tradición artesanal en lana, especialmente ruanas y cobijas.
  • Tibasosa: reconocido por la arquitectura de sus casas y famoso por su producción de feijoa y su ambiente tranquilo.

Sin embargo, al momento de elegir un solo municipio, esta decidió por la que popularmente se conoce como ‘La capital artesanal de Colombia’, es decir, Ráquira.

Contenido relacionado: ¿Cómo se llaman los 123 municipios de Boyacá? Uno es el menos poblado de Colombia

“La capital artesanal de Colombia”

Ráquira se encuentra ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de la capital del departamento, Tunja, y además de ser un municipio famoso por las artesanías, también suele ser reconocido por la diversidad de sus paisajes, específicamente por el Desierto de la Candelaria que ocupa más del 38% del área total del pueblo, según el Ministerio de Cultura.

Según Gemini, el encanto de Ráquira está en sus casas coloridas, sus calles llenas de talleres y artesanías de arcilla y cerámica, que vienen desde la década de 1930, cuando se creó la escuela de cerámica, donde se comenzaron a crear nuevos elementos artesanales.

Igualmente, sus casas se encuentran pintadas con colores vivos, decoradas con motivos artesanales y las artesanías en cerámica adornando las fachadas, lo que genera un ambiente alegre y pintoresco. Por otro lado, se pueden encontrar a los artesanos trabajando e incluso algunos ofrecen talleres prácticos.

Más sobre Boyacá: 5 pueblos de clima fresco y cálido en Boyacá, a menos de 1 hora de Tunja: Rutas, peajes y más.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad