6AM6AM

Programas

Minagricultura aclara que resolución no busca cerrar gremios pero si da funciones para su control

La titular de la cartera de agricultura del país reiteró que no se trata de una nueva norma, pero si se busca reglamentar las funciones del ministerio para la inspección de las empresas

Minagricultura aclara que resolución no busca cerrar gremios pero si da funciones para su control

Minagricultura aclara que resolución no busca cerrar gremios pero si da funciones para su control

08:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Martha Carvajalino

Gran revuelo ha causado la resolución 052 de 2025 del Ministerio de Agricultura, la cual reglamenta las funciones de vigilancia e inspección de asociaciones campesinas y agropecuarias. Muchos gremios han dicho que la cartera tendrá facultades de superintendencia, incluso con el poder de cerrar los gremios.

Frente a estos señalamientos, la ministra de Agricultura Martha Carvajalino dijo en 6AM que no se trata de una nueva norma, pero que si se busca reglamentar las funciones que empezará a tener el ministerio en materia de vigilancia. Reitera que no se trata de tener como objetivo a los gremios en específico, sino en cumplir con la ley que ya estaba establecida.

Buscan cumplir con una ley ya sancionada

La ministra inició argumentando que esta nueva medida busca cumplir con lo ya establecido por la misma ley desde hace unos años. Recuerda que esta fue expedida en el gobierno del expresidente Iván Duque y que ellos solo buscan reglamentar las funciones del ministerio.

“Estamos tomando medidas de orden reglamentario como lo dispone el artículo de la ley 2219, que fue sancionada en 2022 por Iván Duque que responde a una iniciativa del Congreso de la república, que responde a las responsabilidades y funciones de vigilancia sobre las asociaciones campesinas y productores”, dijo la ministra.

Por otro lado, recordó la cronología de lo que ha sido la historia del Ministerio de Agricultura y las múltiples veces en las que se puso sobre la mesa la posibilidad de que este ejerciera funciones de vigilancia y control.

“El debate es de vieja data. Desde el año 1989 era clara esa función, en 2015 el Consejo de Estado nos dijo que esas funciones eran reserva de ley. No obstante, en 2020 se advirtió que mientras se reglamenta con la reserva de ley, el ministerio era el competente. Y en 2022 se nos da la función y ahora lo estamos reglamentando”, continuó Carvajalino.

¿Se necesita una aprobación del Congreso para estas acciones?

Carvajalino explicó que esto no debía pasar por el Congreso de la República debido a que ya se cuenta con la normatividad para realizar las funciones que se buscan implementar. Dijo que esto se hace mediante las autoridades de vigilancia locales y que funcionan en virtud de la ley. Por lo que la resolución solo busca condensar estas distintas leyes para que funcionen.

Además, dijo que hay garantías para que no se vulnere la actividad e independencia económica de los gremios con estas nuevas funciones. Poniendo a disposición dos principales mecanismos.

“Hay dos formas de discutir esto: la apertura permanente de diálogo que hay en el Ministerio para hablar con quienes tengan inquietudes. Si hay forma de llegar a acuerdos y que tengan tranquilidad de que no vulneramos la autonomía económica y su operatividad. También todo el derecho que tienen los administrados de llevar ante jueces de la república si creen que estamos vulnerando la ley”.

¿Será una herramienta para casos específicos?

Finalizando la entrevista, la ministra reiteró que las organizaciones están en todo su derecho de reclamar si se vulnera el debido proceso en las labores de vigilancia. Aseguró que no se trata de una resolución que se haya hecho para sacar a alguien de su cargo o para tomar represalias.

“No estamos reglamentando para un caso específico. Establecemos la forma en la que tenemos esas funciones le gales. Nuestra resolución no tiene un nombre en específico. Si se tienen dudas o temores nos sentamos. No hay procesos sancionatorios en curso por los vacíos legales. Esos se llenan con esta resolución, pero siguen vacíos sobre las funciones del ministerio frente a organizaciones de grandes productores. Debemos seguir avanzando en ese aspecto”, concluyó Carvajalino.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad