Metro de Medellín rechaza versión, emitida en RTVC, sobre control criminal en la Cultura Metro
El comunicador Jairo Gómez aseguró que un sociólogo le había explicado que la banda “la oficina” obligaba al buen comportamiento en el sistema.

Jardín Botánico de Medellín (Getty Images). / Luis Echeverri Urrea
Medellín, Antioquia
El Metro de Medellín rechazó el comentario hecho por el periodista de RTVC, Jairo Gómez, quien aseguró que un sociólogo antioqueño le había informado, supuestamente, que el comportamiento positivo de los usuarios del sistema se debía a un control social ejercido por la banda criminal conocida como “La Oficina”.
En medio de una conversación sobre Medellín, el periodista vinculado al sistema público nacional de medios describió que visitó la ciudad durante una semana, se movilizó por el Sistema Metro y quedó sorprendido por el buen comportamiento de los usuarios, al que calificó como muy distinto a la problemática que enfrenta TransMilenio en Bogotá.
Según el periodista, en una supuesta conversación con un sociólogo de Medellín, este le indicó que la explicación del buen comportamiento de los usuarios radicaba en presiones de la banda criminal “La Oficina” para que las personas acogieran la Cultura Metro.
“La Oficina de Envigado funciona, es que en Medellín hay muchas cosas que si se hacen o no se hacen, las castiga La Oficina de Envigado”, afirmó el comunicador.
El Metro de Medellín rechaza el comentario
En un breve comunicado, el Metro de Medellín lamentó el comentario del periodista y enfatizó que este desconoce la construcción colectiva de la Cultura Metro, la cual inició en 1988, siete años antes del inicio de la operación del sistema en 1995.
El comunicado señala:“Nos entristece esa opinión porque desconoce que la #CulturaMetro, un concepto que aquí definimos como un modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno, es una construcción colectiva que nació en 1988. Durante 37 años, la #CulturaMetro ha madurado y se ha expandido más allá del sistema, propiciando un blindaje social que se ha vuelto referente en Colombia y el mundo. Sólo en 2024, y con una amplia participación de la ciudadanía, desarrollamos 860 activaciones educativas en estaciones y plazoletas de la red Metro”.
Lea también: Fotos: un fuerte aguacero genera el colapso de varios árboles en Medellín, vea el último reporte
Lea también: En Antioquia, el 2024 es el año con más víctimas en los últimos 8 años: CICR
37 años de la Cultura Metro
La Cultura Metro fue una iniciativa del Banco Industrial Colombiano (hoy Bancolombia) y la Empresa Masiva de Transporte del Valle de Aburrá en 1988, con el objetivo de educar a los habitantes del área metropolitana de Medellín sobre la apropiación y el uso del sistema de transporte.
Desde entonces, tanto en instituciones públicas como privadas, en el sector educativo e, incluso, en los mismos hogares paisas, se ha promovido y fortalecido la Cultura Metro, convirtiéndola en un símbolo de civismo y respeto en la región.