Pereira

En Risaralda aumentó la tasa de mortalidad durante el 2024

Fue el segundo departamento del país donde más muertes se registraron por cada 100 mil habitantes. La principal causa fueron las enfermedades isquémicas del corazón.

En Risaralda aumentó la tasa de mortalidad durante el 2024

En Risaralda aumentó la tasa de mortalidad durante el 2024 / GettyImages

De acuerdo con el más reciente estudio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane, sobre estadísticas vitales, Risaralda ocupó el segundo lugar del país, entre los departamentos con mayor tasa de mortalidad, esto con una cifra de 7,6 por cada 100 mil habitantes, a la que aportó principalmente el género masculino. El primer lugar fue ocupado por el Quindío con 7,9.

Entre enero y diciembre del año pasado, en el territorio un total de 7.387 personas fallecieron por diversos motivos, se trató de un incremento de 9,1 % frente al 2023, cuando las cifras en el departamento de muertes fue de 6.771.

Por municipios:

El mayor registro de decesos lo tuvo la ciudad de Pereira con 3.974 muertes, seguido por Dosquebradas con 1.516; en el caso de La Virginia se registraron en el 2024 un total de 262 decesos, y en Santa Rosa de Cabal 556.

Según este estudio, fue el municipio de La Celia, el territorio de Risaralda que registró mayor crecimiento en número de muertes durante el año pasado con una cifra de 65.9 %, pasando de 44 muertes en el 2023, a 73 en el 2024.

Otros de los municipios donde se reflejó el crecimiento en el número de muertes según el Dane, fueron Santuario, Quinchía, Pueblo Rico, Mistrató, Guática, Balboa y Dosquebradas.

Estas cifras contrastan con el número de nacimientos registrados en el 2024, pues mientras que 7.387 personas fallecieron, 7.509 nacieron en este territorio.

Causas de muerte:

Según las cifras del Dane, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muertes en Risaralda con una tasa de mortalidad de 139,3 por cada 100 mil habitantes, seguida por las enfermedades respiratorias agudas con una tasa de 31,6; tumor maligno de organos digestivos 27,2; homicidios 25,9 y tumores malignos no especificados 22.1. En el caso de decesos por VIH (Sida), fue de 10,3 por cada 100 mil habitantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad