“Cobro de Tasa de Uso de Agua, pone en riesgo a productores de arroz en el Tolima”: ASOPRADO
Hoy el distrito de riego de usuarios de Prado tienen una millonaria deuda con la corporación autónoma regional del Tolima

Juan Guillermo Bahamón ASOPRADO
06:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cultivos de arroz en Saldaña, Tolima./Imagen de Referencia
Tolima
El gerente del distrito de riego de Prado, Juan Guillermo Bahamón, señaló que el alto cobro de la Tasa de Uso de Agua, TUA, para este distrito, por parte de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), no solo perjudica a los pequeños productores campesinos de la región, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
En diálogo con Caracol Radio, el vocero del distrito de riego Bahamón manifestó que, con valores retroactivos desde el año 2012, la deuda con la entidad regional superaría los 30 mil millones de pesos. Según esta asociación, de la cual hacen parte cerca de 380 familias campesinas, un alto porcentaje de ellas lideradas por madres cabeza de familia, este cobro es inaudito. La operación anual de este distrito de riego asciende a un costo cercano a 1.500 millones de pesos, mientras que, bajo la reglamentación y leyes actuales, se les cobran cerca de 2.500 millones de pesos al año. Este monto supera su capacidad de pago y genera pérdidas significativas para el sector.
Los distritos de riego son zonas geográficas encargadas de distribuir agua para la producción agropecuaria, mientras que la tasa de uso de agua es el cobro que se realiza a los usuarios por la utilización del recurso hídrico proveniente de fuentes naturales.
Según CORTOLIMA, el cobro actual que se realiza al distrito de Prado cumple con la legislación vigente. Sin embargo, para la asociación que representa a estos pequeños productores, dichas leyes solo habilitan a la entidad para cometer este atropello.
En el reciente paro arrocero, este fue uno de los puntos más relevantes planteados por los productores: incluir ajustes y cambios en la metodología de liquidación de esta tasa. Esto se presentó como una oportunidad para visibilizar al país las problemáticas del sector agrícola.
“Aparte de esta tasa, la carga tributaria que enfrentan los cultivadores de arroz en el país, sumada a los tratados de libre comercio y el contrabando, generaría un peso económico muy superior al actual, razón por la cual se pondría en riesgo el cultivo de este cereal en el departamento del Tolima y el resto del país”, concluyó Juan Guillermo Bahamón.
Escuche la entrevista completa con el gerente del distrito de riego de Prado, Juan Guillermo Bahamón.