Avanza la mesa técnica sobre reajuste de la UPC: ¿Qué información presentaron las EPS?
La eliminación arbitraria de registros y subestimación de frecuencias, entre los primeros insumos entregados a la mesa

REferencia dinero y hospitales- Archivo Caracol Radio
En el desarrollo de la primera de cinco sesiones de análisis programadas por el Ministerio de Salud sobre la mesa técnica para revisar el ajuste a la Unidad de Pago por Capitación, ordenada por la Corte Constitucional, las frecuencias de uso del sistema fueron la temática orientadora de este primer espacio, en el cuál las EPS agremiadas en ACEMI, presentaron observaciones al respecto, entre las que se destacan:
Problema de estandarización en el reporte de la información que debe corregirse desde el Ministerio de Salud para facilitar el procesamiento y análisis de la misma, con el fin de evitar la eliminación arbitraria de registros y costos que subestiman el gasto en salud e inducen a error.
A esto se suma que la cartera de salud, en los estudios de suficiencia, argumenta que las frecuencias de uso crecen de manera moderada y desconoce el crecimiento exponencial de estos registros.
También señala que pese a tener a disposición la base de datos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), el Ministerio no ha utilizado esta herramienta como un proxi de las frecuencias.
Argumentan que el hilo conductor sobre la información y la mejor calidad de la misma, es un trabajo que debe liderar el Ministerio con todos los actores, “por lo que no es cierto que los integrantes de la mesa llegaron a un consenso sobre este punto”
Por otro lado, reiteran que las prevalencias de enfermedades crónicas, el envejecimiento e inclusiones en el Plan de Beneficios (PBS) son factores determinantes del aumento en las frecuencias.
Sobre la metodología utilizada por el Ministerio para el desarrollo de la mesa, manifiestan qué: “Varios actores expresamos nuestra inquietud por temas esenciales como: las preguntas orientadoras se recibieron por los participantes con apenas dos días de antelación; las preguntas son las mismas para todos los actores, siendo imposible para muchos de ellos dar respuestas sobre datos que no manejan; la forma en la que se plantea el ejercicio no permite una profundización sobre los aspectos más técnicos y sensibles del concepto de frecuencias de uso”.