Área metropolitana del Suroccidente Colombiano arranca con proyectos de seguridad, movilidad, salud
Fueron definidos estatutos y cuadros directivos para su marco legal.

El área metropolitana del suroccidente colombiano, AMSO, está integrada por decisión electoral por los municipios de Cali y Jamundí en el Valle y Puerto Tejada del norte del Cauca.
Los alcaldes de estas poblaciones decidieron en su primera junta directiva sus estatutos y cuadros directivos que permitirán trabajar de manera articulada para mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de los proyectos priorizados.
Estos proyectos que se priorizaron de carácter regional tienen relación con problemáticas comunes de seguridad, salud, movilidad y de medio ambiente.
La alcaldesa del municipio de Jamundí, Paola Castillo, dijo que este nuevo paso permitirá trabajar con un presupuesto inicial entre los 35 y 45 mil millones de pesos, para los proyectos que se definan.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, dijo que para la seguridad se acordó gestionar la construcción de una mega estación de policía que ayude a mejorar las condiciones de seguridad de las tres poblaciones comprometidas.
El asesor de la alcaldía e integrante de la junta directiva de la AMSO, Alexander Durán, confirmó que municipios como Santander de Quilichao y Miranda en el norte del Cauca, han expresado su interés de sumarse al área metropolitana del suroccidente colombiano.