Acopi Atlántico defiende la importancia del contrato a término fijo frente a la reforma laboral
Rosmery Quintero, directora de Acopi, mencionó los contra de la reforma.

Acopi Atlántico defiende la importancia del contrato a término fijo frente a la reforma laboral
26:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Declaración a medios de la presidente de Acopi, Rosmery Quintero./Acopi
La directora ejecutiva de Acopi Atlántico, Rosmery Quintero, se refirió a importantes temas de debate que hacen parte de las discusiones políticas actuales en Colombia.
La dirigente gremial contó en los micrófonos de Caracol Radio las desventajas de una reforma laboral para los empresarios y empleados del país. También se refirió a las deudas que está percibiendo Barranquilla y los resultados del Observatorio Nacional de la Mipyme, donde desde el Atlántico se mantiene el liderazgo.
¿Qué es lo que no le gusta de la reforma?
Sobre la polémica reforma laboral que tumbó el Congreso de la República, Rosmery señaló que no tiene sentido generalizar el contrato laboral a término indefinido como la única opción para los empleados.
Más información
“Intentar generalizar el contrato a término indefinido, eso es un absurdo. Hoy la gente busca mayor independencia, autonomía. El contrato laboral a término fijo es importante; sin embargo, cuando tú miras las estadísticas de esos empleados que son como los más estables, los más antiguos, comprometidos con las empresas, casi todos tienen contrato a término indefinido. Pero hay otras profesiones, otra clase de vinculaciones, como la de prestación de servicios o la de contrato a término fijo, que es necesaria y eso no puede desaparecer pensando en una reforma”, precisó la dirigente gremial.
Deuda de Barranquilla
La dirigente también expuso su preocupación por el aumento consecutivo de impuestos en Barranquilla en los últimos dos años, lo que considera una irresponsabilidad por parte del Concejo y la Alcaldía.
“Eso es una irresponsabilidad y una incoherencia realmente con un sector empresarial que sí le está apostando a una ciudad que es imparable. Pero lo imparable hay que cuidarlo, porque si tenemos tanta vigencia y tanta deuda a pesar de tanto recaudo, algo estamos haciendo mal”, precisó Quintero.
“Creo que el alcalde está haciendo muchas cosas buenas de inversión, inversiones importantes, pero sí tiene que ser responsable en que hay que capitalizar todas esas inversiones que hemos hecho”, agregó.
Lideran observatorio
Por último, dijo que Acopi Atlántico lidera el Observatorio Nacional de las Mipyme.
“ACOPI Atlántico lidera el Observatorio Nacional de la Mipyme. Cada vez que nosotros hacemos el levantamiento de información, un promedio de más de mil empresas de todo el país. Y en generación de empleo, que es nuestro máximo compromiso, siempre llevamos el monitoreo de cuánto empleo nuevo se genera, cuánto se pierde, pero cuánto se mantiene. Y mantener empleo pienso que es el mayor reto frente a circunstancias como la que está viviendo no solamente Colombia, sino el mundo entero en cuanto a la economía, al tema social, al tema de financiamiento de los países como tal. En ese sentido, nosotros en el país somos más de 18 millones de personas ocupadas. De esas personas ocupadas, la microempresa representa 14.6 millones de personas, la pequeña empresa 2.2 millones y la mediana 1.5 millones de empleos”, señaló Rosmery.