Internacional

Trump pide dejar de financiar la radio y televisión pública

El mandatario aseguró que NPR y PBS son plataformas “horribles y completamente sesgadas”.

Donald Trump. FOTO: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images

Donald Trump. FOTO: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a su partido, el republicano, con mayoría en el Congreso, que corte la financiación a la radio pública NPR y a la televisión estatal PBS, a las que acusó nuevamente de ofrecer información sesgada.

“NPR y PBS, dos plataformas horribles y completamente sesgadas (¡medios de comunicación!), deberían ser desfinanciadas por el Congreso INMEDIATAMENTE”, dijo Trump en un mensaje en la red social X.

Y agregó: “Republicanos, no pierdan esta oportunidad de librar a nuestro país de esta gigantesca estafa, ambas pertenecientes al Partido Demócrata de Izquierda Radical. ¡SIMPLEMENTE DIGAN NO Y HAGAN QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!”.

Trump ya dijo el pasado martes que le “encantaría” quitar la financiación a ambas cadenas, a las que acusa de no ser imparciales.

Más sobre Donald Trump

“Me encantaría hacerlo. Todo el grupo es muy injusto y sesgado. Sería un honor que terminara”, declaró en la Casa Blanca al ser preguntado por la prensa si planea retirar los fondos federales a esas dos emisoras.

El mandatario aseguró que no necesita ni a NPR ni a PBS porque su Gobierno ya recibe una cobertura suficiente de los medios privados y afirmó que financiarlos es “un desperdicio de dinero”.

Y congresistas republicanos, el partido con mayoría en las dos Cámaras de Estados Unidos, acusaron ayer a los dos medios de “radicales” y de ofrecer una información sesgada, durante una audiencia en la Cámara de Representantes en la que defendieron que dejen de recibir fondos federales.

NPR y PBS se financian mediante la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), cuyos fondos provienen del Congreso, así como las cuotas de emisoras locales afiliadas y donaciones privadas.

Este es un nuevo capítulo de la ofensiva de la Administración Trump contra los medios de comunicación después de ordenar el cierre de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, una red de medios que incluía la Voz de América, emisora de alcance internacional creada en 1942 y que contaba con cerca de 2.000 empleados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad