Proyecto de ley busca proteger el patrimonio paleontológico de Sáchica: Senador Carlos Guevara
El municipio de Sáchica avanza en el museo de geología, arqueología y paleontología para preservar su riqueza fósil y atraer turismo científico, con el apoyo del Gobierno Nacional y la academia.

El municipio de Sáchica avanza en el museo de geología, arqueología y paleontología para preservar su riqueza fósil y atraer turismo científico.
Sáchica
El municipio de Sáchica, reconocido como la capital nacional de la cebolla, avanza en su objetivo de destacar también por su riqueza paleontológica. En este territorio se han encontrado importantes restos arqueológicos y fósiles, incluido un reptil marino de hace aproximadamente 150 millones de años, cuyo estado de conservación casi íntegro lo convierte en un hallazgo único en el mundo.
Ante la relevancia de estos descubrimientos, el senador Carlos Guevara, del Partido MIRA, anunció una iniciativa para la creación de un museo integral de geología, arqueología y paleontología en Sáchica. Según el congresista, este proyecto permitirá preservar el patrimonio paleontológico del municipio y fomentar la investigación científica, además de fortalecer el turismo en la región.
Un proyecto de impacto nacional
“Buscamos que Sáchica no solo sea reconocida por su producción agrícola, sino también por su importancia en el campo de la paleontología. Este museo será un referente para la comunidad científica y para todos los colombianos interesados en conocer nuestro pasado geológico”, afirmó el senador Carlos Guevara.
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se ha coordinado con el Gobierno Nacional la declaración del área como protegida, lo que permitirá fortalecer la investigación y conservación del patrimonio natural. Además, se ha propuesto la emisión de una estampilla conmemorativa del patrimonio cultural de Sáchica, con el fin de generar recursos para la construcción y mantenimiento del museo.
Un atractivo para científicos y turistas
El senador Guevara destacó que el proyecto contempla la vinculación con universidades para promover la investigación académica y el turismo científico. Asimismo, indicó que el Servicio Geológico Colombiano asumirá la responsabilidad de coordinar el traslado y conservación de los hallazgos, garantizando que se cumplan los protocolos necesarios para su protección.
“La comunidad ha sido clave en la preservación de estos hallazgos, y queremos que este museo no solo resguarde fósiles, sino que también sirva para educar a las futuras generaciones sobre la riqueza paleontológica de nuestro país”, subrayó Guevara.